Los arqueólogosentraron en latumba de ungobernantemayapor primera vezla semana pasada,
dejando al descubiertoelaboradosfrescos decolor rojo,
cerámicay piezas deuna mortajafuneraria.
La
tumbaha sido selladadurante 1.500 años.Fue descubiertapor primera vez en1999,situada a 19metros de profundidaddesde la parte superiorde un templo enla ciudad maya dePalenque,enclavada en lascolinas de la exuberante selvadelsureño estado mexicano deChiapas.
Exploracionesiniciales de la antigua bóveda fueron previamente disponiblesa través decámaras de control remoto.Cuando los arqueólogosfinalmenteentraron en la tumbaa través de unapequeñapuerta lateral,
revelaronpiezas de valor
incalculabley un muralde cerámicade color rojo brillanteque detalla miticospersonajes mays.
[ArnoldoGonzález,arqueólogo]: "En tres delos muroshay restos deuna pinturamuralque sonpersonas de pieconpiezas de pelooscuroy sandalias.Y en el suelohaypiezas de cerámicay piezas delmural".
Un equipo de 60personas, entrearqueólogos,
restauradores, químicos, arquitectos,
fotógrafosy diseñadores
gráficos,estará trabajando
paraexplorar ypreservarla tumba.Sin embargo, sólo a dos personasse permitirá la
entradaen cualquier
momento, usando un uniformeespecialcon el fin demantener una temperaturade77grados Fahrenheit.
El Instituto Nacional de Mexicode Antropologíae Historia,cree que laestructurapudo haber tenidolos restos dePakalgobernantemaya quevivió entre los años431 y550 dC.
Una vez quecomienzanlas excavaciones,
los investigadores creenque
podrían encontrarrestos
óseosy posiblemente mas ceramicas y artesanías,
incluyendopiezas de valor
incalculablehechos dejade, una piedraverdeornamentalvenerado porlos antiguos mayas.
Uncineastaasombradoconel momento en que presencio unode los fenómenosmás raros dela naturaleza -untornadocompuesto en su totalidad defuego, mientrasbuscaba locacionesen AliceSprings,Australia.
ChrisTangey, de 52 años, vio
elremolinode 30 metrosde altoel fuegoque "sonaba comoun avión de combate"pese a no
habervientoen la
zona.
Barcos de guerra de 30 países se reunieron en el Golfo Pérsico
para llevar a cabo una serie de ejercicios que les permitirá mejorar su
capacidad de detectar y desactivar minas.
Las maniobras se producen en un momento de tensión en la región por el
polémico programa nuclear que desarrolla el gobierno de Irán.
El 40% de las exportaciones de petróleo del mundo pasan por el Estrecho de
Ormuz e Irán ha amenazado con bloquear ese paso estratégico si es atacado.
La Marina estadounidense ha descrito los ejercicios que se desarrollarán en
la zona como las mayores maniobras navales desarrolladas hasta ahora en Oriente
Medio.
Un volcánha entrado en erupciónen el este deIndonesia, lanzandonubes decenizagruesa, gris.No
hubo reportesinmediatos de heridoso daños.
El vulcanólogo del Estado, Kristiantodice que el MonteGamalamaen
las IslasMolucassaltó a la vidala semana pasada.
Desatódos erupcionesfuertesel
fin de semana, envíocenizas
volcánicas hasta1
kilómetro (0.62
millas).
Kristianto, queusa sólo un nombre, dice elmovimiento lentode lavaroja eravisibleen el pico dela erupciónel lunes.
Las aldeas hansidocubiertas concenizagruesa peronohan ordenadoevacuaciones. La ultima erupcion del Monte Gamalama fue a fines del añopasado,y
susflujos de
lodomataron a
cuatroaldeanosdos semanas después.
Indonesiaes un vasto archipiélagocon millonesde personas que vivenenlas montañas ocerca delas llanuras aluvialesfértiles.Lluviasestacionalesaquía menudo causandeslizamientos de
tierra.
El módulo de descenso de la nave rusa Soyuz TMA-04M, con
tres tripulantes a bordo, aterrizó con éxito en las estepas de
Kazajistán, informó el Centro del Control de Vuelos (CCVE) de
Rusia.
La cápsula, que trajo de regreso de la Estación Espacial
Internacional (EEI) a los cosmonautas rusos Guennadi Padalka y Serguéi
Revin y el astronauta estadounidense de origen puertorriqueño Joe Acaba,
tocó tierra a las 02.53 GMT, un minuto después de la hora
prevista.
Los tripulantes de la Soyuz TMA-04M estuvieron cuatro meses a bordo
de la plataforma orbital, en la que permanecen la astronauta
estadounidense Sunita Williams, el japonés Akihiko Hoshide y el ruso Yuri
Malenchenko.
Al mando de la EEI quedó Williams, quien regresará a la Tierra el 12
de noviembre próximo.
Tal y como estaba programado, el módulo de descenso se posó a unos 80
kilómetros al noreste de Arkalyk, ciudad de cerca de 30.000 habitantes
situada en el centro de Kazajistán.
Imágenes del aterrizaje de la cápsula fueron retransmitidas en
directo por la televisión rusa desde el CCVE.
La tripulación soportó perfectamente el retorno a la Tierra
y su estado es satisfactorio, se anunció por los altavoces de la sala del Centro
de Control, informó la agencia rusa RIA-Nóvosti.
Después de que los transbordadores estadounidenses fueran retirados de
servicio la naves rusas Soyuz son los únicos vehículos que se emplean para el
relevo de las tripulaciones de la EEI.
Inicialmente estaba previsto que la plataforma orbital cerrara sus puertas en
2015, pero Rusia y los otros 15 países miembros han insistido en la importancia
de prolongar su vida útil, en gran medida porque su construcción aún no ha sido
completada.
Además de Rusia, Estados Unidos, doce países miembros de la Unión Europea
(UE), Japón y Canadá participan en el proyecto, con un coste de 100.000
millones dólares.
Astronauta de EE.UU. Joseph Acaba,los cosmonautas rusosGennadyPadalkayRevinSergeisentados dentro de laSoyuzdespués del aterrizaje
Por fin en casa: Los astronautasJoeAcaba,GennadyPadalkaySergeiRevinal final desumisiónde cuatro meses