Rusia ordenó hoy evacuar urgentemente su base de investigación “Polo Norte-40″ 
en el Ártico debido a un deshielo masivo por encima de lo normal, anunció el 
ministro ruso de Recursos Naturales, Sergei Donskoi.
Pidió evacuar la estación del Ártico en un lapso 
de tres días, ya que “el desarrollo anómalo de los procesos naturales” en la 
región, en concreto los deshielos masivos en la zona, amenazan no sólo al 
funcionamiento de la base, sino la vida de su personal.
Donskoi indicó que el derretimiento del hielo 
alrededor de la base está poniendo en riesgo la vida de sus 16 empleados, según 
la agencia rusa de noticias Itar-Tass.
Un rompehielos impulsado por energía nuclear será 
utilizado para trasladar la estación de un trozo de hielo flotante a una isla 
rusa en el Océano Ártico, según un comunicado de ministerio publicado en su 
página de internet.
“El Polo Norte-40″, que desde octubre de 2012 se 
sitúa en las cercanías de la zona económica de Canadá, tiene la tarea de vigilar 
el medioambiente del Océano Ártico y efectuar observaciones meteorológicas y 
ecológicas.
No es la primera vez que Rusia, que abrió su 
primera estación polar desde el inicio de la conquista del Ártico en 1937, 
realizará una evacuación en la región.
A finales de abril de 2012, la anterior estación 
de investigación, SP-39, fue trasladada a otro témpano de hielo debido a la 
desintegración de la capa de hielo.
En 2008, Rusia también tuvo que evacuar a los 
empleados de su estación polar Severny Polius 35, la cual estaba a la deriva en 
su placa de hielo de una superficie reducida a 300 metros de ancho por 400 de 
largo.
Al inicio de su trabajo, la superficie total de 
la placa era de 15 kilómetros cuadrados, según la agencia rusa de noticias RIA 
Novosti.
A principios de este mes, la Organización 
Meteorológica Mundial (OMM) expresó su preocupación por el deshielo récord en el 
Ártico y aseguró que año 2012 se situó entre los 10 más calientes jamás 
observados, desde el inicio de las mediciones en 1850.
FUENTEMaEl: 25Mayo-2013 solucionpolitica

No hay comentarios:
Publicar un comentario