lunes, febrero 17, 2025

LA VIDA EXTRATERRESTRE EN OTROS PLANETAS "NO ES TAN IMPROBABLE", SEGÚN NUEVO Y SORPRENDENTE ARGUMENTO DE LOS CIENTIFICOS

Los científicos han argumentado que las posibilidades de que exista vida inteligente en otros planetas no son tan improbables como podríamos haber pensado, en un artículo que desafía todo lo que sabemos.

Los científicos afirman que las probabilidades de que exista humanidad más allá de la Tierra podrían estar aumentando.

Los investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania afirman que la vida inteligente en otros planetas podría convertirse en la regla, en lugar de la excepción. “Esta nueva perspectiva sugiere que, después de todo, la aparición de vida inteligente podría no ser una posibilidad tan remota”, afirma el coautor del artículo, Jason Wright.

Añadió: “En lugar de una serie de acontecimientos improbables, la evolución puede ser más bien un proceso predecible, que se desarrolla según lo permitan las condiciones globales. Nuestro marco se aplica no sólo a la Tierra, sino también a otros planetas, lo que aumenta la posibilidad de que pueda existir vida similar a la nuestra en otros lugares”.

La postura habitual que han adoptado hasta ahora los científicos es el modelo de los “pasos difíciles”, que sostiene que el desarrollo de vida inteligente fue un acontecimiento altamente improbable.

Pero esta nueva teoría sugiere que el desarrollo de la humanidad en la Tierra no era tan improbable después de todo.

“Estamos argumentando que la vida inteligente puede no requerir una serie de golpes de suerte para existir”, dijo Dan Mills, el autor principal del artículo.

Mills añadió: “Los humanos no evolucionaron ‘temprano’ ni ‘tarde’ en la historia de la Tierra, sino ‘a tiempo’, cuando las condiciones estaban dadas.

“Tal vez sea solo una cuestión de tiempo, y tal vez otros planetas sean capaces de alcanzar estas condiciones más rápidamente que la Tierra, mientras que otros planetas podrían tardar incluso más”.

La nueva investigación sugiere que las “ventanas de habitabilidad” son clave en la composición evolutiva de la Tierra, y esto podría aplicarse también a otros planetas.

Wright añadió: “Nuestra opinión es que, en lugar de basar nuestras predicciones en la vida útil del Sol, deberíamos utilizar una escala de tiempo geológica, porque ese es el tiempo que tardan en cambiar la atmósfera y el paisaje.

“Estas son escalas de tiempo normales en la Tierra. Si la vida evoluciona con el planeta, entonces evolucionará en una escala de tiempo planetaria a un ritmo planetario”.

FUENTEMaEl: 17Feb-2025 TheStar

No hay comentarios:

Publicar un comentario