miércoles, octubre 29, 2025

EL INSTITUTO SETI MEJORA LA BÚSQUEDA DE VIDA EXTRATERRESTRE CON LA TECNOLOGÍA NVIDIA IGX THOR

La búsqueda de inteligencia extraterrestre ha dado un emocionante paso adelante con el anuncio oficial del Instituto SETI sobre la integración de la plataforma NVIDIA IGX Thor en sus operaciones en el Allen Telescope Array (ATA). Esta innovadora colaboración busca revolucionar la forma en que los científicos detectan e interpretan las señales de radio provenientes del espacio.

Este avance tecnológico sitúa las capacidades de IA en tiempo real a la vanguardia de la investigación astrofísica, permitiendo a los investigadores explorar los fenómenos cósmicos con mayor eficiencia y eficacia que nunca.

Con un conjunto de 42 antenas, el Allen Telescope Array ha sido durante mucho tiempo una herramienta fundamental en la búsqueda de señales de radio que puedan indicar eventos cósmicos o incluso vida inteligente más allá de la Tierra. Al aprovechar la potencia computacional de la plataforma NVIDIA IGX Thor, los científicos del Instituto SETI ahora pueden procesar y analizar las señales directamente en la fuente: el propio telescopio. El resultado es una reducción significativa del tiempo necesario para identificar datos inusuales o potencialmente importantes, lo que, a su vez, acelera el ritmo de su investigación.

La incorporación de la tecnología avanzada de NVIDIA marca el comienzo de una nueva era para el Instituto SETI. El NVIDIA IGX Thor se ha diseñado específicamente para aplicaciones del mundo real, permitiendo la inferencia de IA y flujos de trabajo de procesamiento de señales acelerados por GPU en la vanguardia de la investigación. Este avance no solo optimiza la eficiencia de la recopilación de datos, sino que también permite a la comunidad científica observar una mayor extensión del cielo en tiempo real.

Luigi Cruz, ingeniero del Instituto SETI, explica la importancia de esta tecnología y destaca cómo mejora sus capacidades en la búsqueda de señales extraterrestres. El diseño compacto y de bajo consumo del IGX Thor lo convierte en la herramienta ideal para su sistema de procesamiento de señales de última generación. Gracias a esta tecnología, los investigadores del Instituto SETI están preparados para abordar datos más complejos y perfeccionar sus estrategias de búsqueda de maneras antes inimaginables.

La incorporación del procesamiento de IA en tiempo real al ATA no es solo una mejora; representa un cambio radical en el campo de la radioastronomía. La experiencia del Instituto SETI con las generaciones anteriores de tecnología NVIDIA, en particular con la plataforma IGX Orin, sentó una base sólida para este avance. El IGX Orin fue fundamental para desarrollar la primera búsqueda de ráfagas de radio rápidas (FRB) mediante IA en tiempo real, y la transición al IGX Thor mejorará sus análisis, permitiendo a los investigadores aumentar la velocidad y la precisión de sus investigaciones.

Leer en ingles en FUENTEMaEl 29Oct-2025 

No hay comentarios:

Publicar un comentario