sábado, octubre 25, 2025

LA NASA DESCUBRE EN UNA LUNA DE SATURNO, UNA QUÍMICA IMPOSIBLE EN LA TIERRA

Imagen de la superficie de Titán, la luna de SaturnoNASA-JPL-Space Science InstituteNASA-JPL-Space Science Institute

Se trata de una molécula clave para la vida y nunca se la había visto interactuar de este modo: “la vida puede surgir en condiciones que no pensábamos”, señala el estudio.

Imagina un laboratorio gigante, a millones de kilómetros de la Tierra, donde las temperaturas bajan hasta −180 °C y ríos de metano y etano fluyen bajo un cielo teñido de naranja. Ese mundo es la mayor luna de Titán (relacionada con el planeta Saturno) y ahora, un nuevo estudio demuestra que allí ciertas moléculas mezclan comportamientos que creíamos imposibles.

El hallazgo, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), revela que en Titán el ácido cianhídrico (HCN) puede “aliarse” con gases como el metano o el etano para formar estructuras sólidas y estables, una especie de cristal mixto. Lo sorprendente es que, en la Tierra, esas sustancias no deberían mezclarse de manera natural.

En química hay una norma que se enseña desde el principio: “lo igual se mezcla con lo igual”. Es decir, las moléculas con carga se “entienden” entre sí, como el agua y el alcohol; y las que no tienen carga prefieren juntarse entre ellas, como el aceite y la grasa. Mezclar ambos mundos suele ser tan difícil como intentar unir agua y aceite en un vaso.

Pero este estudio muestra que, en el frío extremo de Titán, esa regla se rompe: el agua y el aceite del espacio logran convivir, uniendo lo que en la Tierra se mantendría separado. "Este trabajo revela una sorprendente excepción a la regla bien establecida en química de que los compuestos polares y no polares no se mezclan espontáneamente”, señala Martin Rahm, líder del estudio, en un comunicado.

En el experimento, el equipo de Rahm combinó HCN con metano y etano y observaron cambios en sus modos vibratorios y comprobaron mediante simulaciones que esos “co-cristales” podían formarse y mantenerse en las condiciones de Titán.

¿Por qué importa la vida y la exploración espacial? Este descubrimiento no solo cambia una regla de química, sino que abre nuevas puertas a la astrobiología. HCN es una molécula clave en los experimentos de origen de la vida: se considera precursora de nucleobases y aminoácidos. Si en Titán o en otros mundos helados, HCN puede mezclarse con hidrocarburos de formas inesperadas, ello sugiere que la “química previa a la vida” podría comportarse de modos más variados de lo que pensábamos.

Leer en FUENTEMaEl 24Oct-2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario