Un plan para un nuevo mundo
El primer conjunto de principios se redactó en 1989 y se actualizó significativamente en 2010. Sin embargo, como señalan los autores del nuevo informe, Michael A. Garrett y su equipo, este manual está obsoleto.
La necesidad de esta revisión, iniciada por un grupo de trabajo en 2022, se debe a tres cambios importantes:
1) Nuevas formas de búsqueda
La ciencia ya no busca únicamente señales de radio. Ahora busca "tecnofirmas", que son cualquier evidencia observable de tecnología extraterrestre, como emisiones láser, contaminación atmosférica industrial o incluso megaestructuras como las esferas de Dyson.
2) Mayor participación global
Hoy en día, más países y organizaciones privadas participan en la búsqueda.
3) La era de la información
El protocolo de 2010 es anterior al auge de las redes sociales y la inteligencia artificial. Un descubrimiento hoy en día se vería desafiado por un entorno global de información compleja y acelerada.
¿Qué dice el nuevo protocolo?
El borrador actualizado publicado este mes (disponible para descargar AQUÍ) se centra en la precaución, la verificación y la transparencia.
Protocolos de postdetección SETI: avances hacia una nueva versión
1) Calma y verificación:
Si un científico cree haber encontrado una señal, el protocolo exige "extrema precaución". Antes de anunciar nada, el descubridor debe hacer todo lo posible por confirmar la autenticidad de la señal. Idealmente, esto implicaría que otros científicos, utilizando diferentes instrumentos en diferentes lugares, verificaran el descubrimiento de forma independiente.
2) Transparencia, no sensacionalismo.
Una vez que un descubrimiento se considera "fiable", el protocolo establece que los científicos deben comunicarlo "de forma completa y abierta". Esta información debe compartirse simultáneamente con el público, la comunidad científica y el Secretario General de la ONU. El objetivo es gestionar la comunicación de forma responsable, disipar rumores y aplicar las mejores prácticas de comunicación de riesgos.
3) Prohibición de respuesta (por ahora)
Quizás el punto más fascinante sea qué hacer si la señal es un mensaje. El nuevo borrador es claro: "No se debe enviar ninguna respuesta".
Esta prohibición no es necesariamente permanente, sino una pausa obligatoria. El protocolo establece que cualquier respuesta debe considerarse primero en "consultas internacionales apropiadas", que deben llevarse a cabo a través de las Naciones Unidas. En resumen, la decisión de "responder al llamado" no recaería en un solo científico o nación, sino que sería una cuestión de consenso mundial.
Próximos pasos
Este esfuerzo plurianual tiene como objetivo crear un documento riguroso pero flexible. Después de recibir comentarios de astrónomos, científicos sociales y expertos legales y de comunicaciones, el comité espera votar y ratificar esta nueva “Declaración de Principios” a fines de 2025, con una presentación formal prevista para 2026 en Turquía.
FUENTEMaEl: 24Oct-2025 UFO


