viernes, octubre 24, 2025

NUEVO PROTOCOLO DE CONTACTO DE SETI PROHIBE RESPONDER A MENSAJES EXTRATERRESTRES


Lejos de la ciencia ficción, un comité de expertos internacionales lleva años trabajando en una respuesta seria a esta pregunta. La Academia Internacional de Astronáutica (IAA), a través de su comité SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre), está actualizando su "protocolo post-detección", que es, en esencia, el manual de instrucciones para la humanidad sobre cómo proceder.

Un plan para un nuevo mundo

El primer conjunto de principios se redactó en 1989 y se actualizó significativamente en 2010. Sin embargo, como señalan los autores del nuevo informe, Michael A. Garrett y su equipo, este manual está obsoleto.

La necesidad de esta revisión, iniciada por un grupo de trabajo en 2022, se debe a tres cambios importantes:

1) Nuevas formas de búsqueda

La ciencia ya no busca únicamente señales de radio. Ahora busca "tecnofirmas", que son cualquier evidencia observable de tecnología extraterrestre, como emisiones láser, contaminación atmosférica industrial o incluso megaestructuras como las esferas de Dyson.

2) Mayor participación global

Hoy en día, más países y organizaciones privadas participan en la búsqueda.

3) La era de la información

El protocolo de 2010 es anterior al auge de las redes sociales y la inteligencia artificial. Un descubrimiento hoy en día se vería desafiado por un entorno global de información compleja y acelerada.

¿Qué dice el nuevo protocolo?

El borrador actualizado publicado este mes (disponible para descargar AQUÍ) se centra en la precaución, la verificación y la transparencia.

Protocolos de postdetección SETI: avances hacia una nueva versión  

1) Calma y verificación:

Si un científico cree haber encontrado una señal, el protocolo exige "extrema precaución". Antes de anunciar nada, el descubridor debe hacer todo lo posible por confirmar la autenticidad de la señal. Idealmente, esto implicaría que otros científicos, utilizando diferentes instrumentos en diferentes lugares, verificaran el descubrimiento de forma independiente.

2) Transparencia, no sensacionalismo.

Una vez que un descubrimiento se considera "fiable", el protocolo establece que los científicos deben comunicarlo "de forma completa y abierta". Esta información debe compartirse simultáneamente con el público, la comunidad científica y el Secretario General de la ONU. El objetivo es gestionar la comunicación de forma responsable, disipar rumores y aplicar las mejores prácticas de comunicación de riesgos.

3) Prohibición de respuesta (por ahora)

Quizás el punto más fascinante sea qué hacer si la señal es un mensaje. El nuevo borrador es claro: "No se debe enviar ninguna respuesta".

Esta prohibición no es necesariamente permanente, sino una pausa obligatoria. El protocolo establece que cualquier respuesta debe considerarse primero en "consultas internacionales apropiadas", que deben llevarse a cabo a través de las Naciones Unidas. En resumen, la decisión de "responder al llamado" no recaería en un solo científico o nación, sino que sería una cuestión de consenso mundial.

Próximos pasos

Este esfuerzo plurianual tiene como objetivo crear un documento riguroso pero flexible. Después de recibir comentarios de astrónomos, científicos sociales y expertos legales y de comunicaciones, el comité espera votar y ratificar esta nueva “Declaración de Principios” a fines de 2025, con una presentación formal prevista para 2026 en Turquía.

FUENTEMaEl: 24Oct-2025 UFO 

VUELOS ENTRANTES SUSPENDIDOS EN EL AEROPUERTO DE PALMA POR AVISTAMIENTO DE DRONES

Las operaciones se detuvieron durante aproximadamente media hora después de que se informara del avistamiento de un dron (Getty Images)

El incidente se produce tras una serie de interrupciones similares en otros aeropuertos europeos.

Vuelos se vieron obligados a desviarse del aeropuerto de Palma tras el reporte de avistamiento de drones en el popular destino vacacional mallorquín.

Los vuelos se interrumpieron temporalmente la noche del domingo 19 de octubre en el principal aeropuerto de la isla balear.

“El avistamiento de un dron en el Aeropuerto de Palma de Mallorca ha obligado a suspender temporalmente las operaciones por razones de seguridad”, publicó Enaire, director de navegación aérea de España, en X el domingo por la noche, poco después de las 19:20 CEST.

En declaraciones a The Independent, Enaire indicó que varios pilotos reportaron el avistamiento de un dron en una zona cercana a las dos pistas del Aeropuerto de Palma de Mallorca.

Añadió que el protocolo en estos casos es suspender las operaciones por razones de seguridad mientras las fuerzas de seguridad inspeccionan la zona.

Los datos de seguimiento de vuelos de Flightradar mostraron ocho desvíos entre las 19:00 y las 19:30 CEST, incluyendo dos vuelos de Ryanair que fueron desviados a Ibiza, mientras que otros aterrizaron en Barcelona y Menorca.

Algunos vuelos lograron llegar a Palma, pero sufrieron grandes retrasos, como un vuelo de Ryanair procedente de Edimburgo, que aterrizó tras 30 minutos de sobrevolar el aeropuerto.

Las salidas desde el aeropuerto de Palma sufrieron retrasos significativos a partir de las 18:40, lo que tuvo consecuencias negativas durante toda la noche. Un vuelo de Vueling a Sevilla también fue cancelado.

Para la mañana del lunes, el aeropuerto parecía haberse recuperado de la interrupción.

El grupo aeroportuario español, Aena, declaró el lunes: «Ayer por la tarde, el Aeropuerto de Palma de Mallorca tuvo que suspender temporalmente las operaciones de los vuelos de llegada durante 35 minutos como medida de precaución tras la detección de un dron en las inmediaciones.

Durante ese tiempo, ocho vuelos tuvieron que ser desviados. Una vez completadas las comprobaciones de seguridad necesarias, el aeropuerto reanudó sus operaciones con normalidad».

Tras una serie de interrupciones relacionadas con drones en otros aeropuertos españoles, Aena ha publicado un comunicado advirtiendo a quienes poseen drones sobre las normas de seguridad cerca de los aviones.

“El uso de drones no autorizados y mal coordinados en las inmediaciones de las instalaciones aeroportuarias supone un riesgo muy grave para las operaciones aéreas”, declaró Aena.

“Las operaciones con drones no están permitidas a menos de 8 km de los aeropuertos”, añadió. “El uso irresponsable de drones en los aeropuertos puede costar vidas y resultar en multas de hasta 225.000 € (195.000 £)”.

El incidente se produjo días después de que los vuelos a Fuerteventura se suspendieran temporalmente tras el vuelo de un dron demasiado cerca del aeropuerto.

El retraso afectó a unos 600 pasajeros que transitaban por el aeropuerto la mañana del martes 14 de octubre.

La Guardia Civil informó que las operaciones en el aeropuerto se suspendieron durante más de una hora, entre las 7:00 y las 8:10, después de que el personal aeroportuario avistara, según se informa, un dron volando a menos de un kilómetro de la pista.

Decenas de vuelos también fueron cancelados o desviados en el Aeropuerto de Múnich a principios de este mes como resultado del avistamiento de un dron, dejando a casi 3.000 pasajeros varados.

Tras la reapertura, el aeropuerto tuvo que cerrar por segunda vez en 24 horas debido a otro supuesto avistamiento, lo que afectó a otros 6.500 pasajeros.

FUENTEMaEl: 23Oct-2025 independent

LA IA "SUPERINTELIGENTE" PODRÍA ACABAR CON LA HUMANIDAD, SEGÚN ICONOS TECNOLOGICOS

©  Colin Anderson Productions pty ltd

Cientos de figuras públicas firmaron una carta pidiendo la prohibición global de una forma de IA que podría superar en inteligencia a los humanos.

Cientos de dignatarios de los sectores tecnológico, académico, político y del entretenimiento han firmado una carta instando a prohibir el desarrollo de la llamada "superinteligencia", una forma de IA que superaría a los humanos en prácticamente todas las tareas cognitivas.

El grupo argumenta que la creación de IA superinteligente podría desencadenar el caos económico, socavar la libertad humana e incluso amenazar con la extinción de la humanidad si no se controla. Esta petición se produce tras meses de crecientes advertencias por parte de expertos que afirman que los modelos de IA existentes avanzan a un ritmo que supera la capacidad de los reguladores.

Entre las 4300 firmas reunidas hasta el jueves se encuentran el cofundador de Apple, Steve Wozniak; el fundador de Virgin Group, Richard Branson; las celebridades de los medios Kate Bush y Will.I.am; y figuras clave del sector tecnológico como Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio.

La declaración exige que la prohibición se imponga hasta que exista un amplio consenso científico de que [el desarrollo] se realizará de forma segura y controlada, así como una sólida aceptación pública.

A pesar de la creciente alarma sobre los riesgos potenciales de la IA, la regulación global sigue siendo irregular e inconsistente.

La Ley de IA de la Unión Europea, el primer gran intento mundial por regular esta tecnología, busca categorizar los sistemas de IA por nivel de riesgo, desde mínimo hasta inaceptable. Sin embargo, los críticos afirman que el marco, cuya implementación completa podría tardar años, podría estar obsoleto para cuando entre en vigor.

OpenAI, Google DeepMind, Anthropic y xAI son algunas de las grandes empresas tecnológicas que invierten miles de millones en entrenar modelos capaces de pensar, planificar y programar por sí solos. Estados Unidos y China están posicionando la supremacía de la IA como una cuestión de seguridad nacional y liderazgo económico.

FUENTEMaEl: 23Oct-2025 RT