martes, marzo 18, 2025

"ES UNA PRESUNCIÓN HUMANA PENSAR QUE ESTAMOS SOLOS", LA VIDA DEBE EXTENDERSE MAS ALLÁ DE LA TIERRA, AFIRMA UNA DESTACADA CIENTÍFICA ESPACIAL

Dame Maggie Aderin-Pocock, quien impartirá las Conferencias Navideñas de la Royal Institution este año: «Solo sabemos de qué está hecho aproximadamente el 6% del universo». Fotografía: Paul Wilkinson

Una destacada científica espacial británica sostiene que es prácticamente inevitable que no estemos solos en el universo.

A lo largo de la historia de la humanidad, siempre ha existido una tendencia abrumadora a creer que la Tierra es un lugar especial y único, situado en el centro del universo.

Sin embargo, a lo largo de los siglos, las observaciones astronómicas y los avances en el conocimiento científico nos han dejado cada vez más claro que nuestro planeta no es, de hecho, el centro de nuestro sistema solar, y que ni nuestro sistema solar ni nuestra galaxia son especiales ni se encuentran en el centro del cosmos.

Hoy en día, nos queda una última afirmación de singularidad: nuestro planeta alberga el único ejemplo conocido de vida en el universo.

Sin embargo, según la científica espacial británica Dame Maggie Aderin-Pocock, es poco más que una simple presunción humana sugerir que nuestra especie está sola en la inmensidad del espacio.

"El hecho de que solo sepamos de qué está hecho aproximadamente el 6% del universo en esta etapa es un poco vergonzoso", dijo.

"Es esa sensación de asombro y exploración, y la sensación de que hay mucho más por descubrir".

En realidad, es muy probable que tenga razón: las probabilidades de que seamos la única forma de vida en un universo compuesto por miles de millones de estrellas y planetas son infinitesimalmente pequeñas.

Sin embargo, que alguna vez entremos en contacto con vida extraterrestre es otra cuestión.

FUENTEMaEl: 18Marzo-2025 The Guardian

LOS ASTRONAUTAS VARADOS FINALMENTE REGRESAN A CASA....PERO HAY UNA TRAMPA

VEA EL LANZAMIENTO EN VIVO: Cobertura del lanzamiento de la misión de regreso de la Crew-9 de SpaceX de la NASA desde la Estación Espacial Internacional. La nave espacial SpaceX Dragon, que transporta a los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore, finalmente regresará a casa tras meses de haber sido abandonados por una nave espacial Boeing en la EEI desde 2024.

Suni Williams y Barry Wilmore finalmente abandonaron la EEI, pero su prolongada estancia les habrá pasado factura.

Craig Jackson: Los astronautas estadounidenses Suni Williams y Barry Wilmore han estado varados en la órbita baja a bordo de la Estación Espacial Internacional durante nueve meses. Ahora finalmente están de regreso a la Tierra a bordo de una cápsula Dragon de SpaceX.

Wilmore y Williams no ostentan el récord de permanencia en órbita más larga, que pertenece al cosmonauta Valeri Polyakov, quien pasó 437 días continuos en la estación espacial soviética Mir. Otros nueve astronautas estadounidenses han pasado más de 200 días cada uno en órbita durante un solo vuelo espacial, pero Wilmore y Williams sí ostentan el récord del vuelo espacial no planificado más largo entre los astronautas estadounidenses.

¿Podría la naturaleza no planificada de su prolongado viaje tener efectos no observados en otros vuelos espaciales planificados de larga duración?

La NASA comprende bien los riesgos y peligros de los vuelos espaciales y los conoce como "RIDGE", siglas de Radiación, Aislamiento y confinamiento, Distancia de la Tierra, Efectos de la Gravedad y Entornos hostiles. La medicina aeroespacial se toma estos temas muy en serio.

Algunos efectos físicos incluyen coágulos y estancamiento de sangre, reducción de la densidad ósea, mala digestión, menor absorción de nutrientes, atrofia musculoesquelética (pérdida de masa muscular y ósea) y un deterioro de la función cardiovascular debido a la reducción del bombeo sanguíneo en gravedad cero. Otros impactos incluyen cambios en los globos oculares debido a la acumulación de líquidos, líquido cefalorraquídeo acumulado alrededor del cráneo y una sensación de congestión semipermanente.

La disminución del sentido del olfato puede ser una ventaja, ya que muchas cápsulas espaciales desarrollan un olor desagradable. Los efectos físicos de los líquidos pueden mejorarse, aunque no eliminarse por completo, mediante la compresión con manguito (una manga de tela que comprime una zona del cuerpo) para aliviar el dolor y la hinchazón. La atrofia musculoesquelética se puede reducir con la ayuda de una cinta de correr aeróbica y ejercicios de resistencia para ayudar a mantener la función muscular y cardiovascular.

La exposición a la radiación es una preocupación grave, y las exposiciones prolongadas pueden aumentar la probabilidad de que los astronautas desarrollen algunos tipos de cáncer en el futuro. La salud de Wilmore y Williams será monitoreada durante muchos años.

Durante su estancia en la Tierra, Wilmore y Williams habrán proporcionado datos vitales para ayudar a medir el impacto de las estancias prolongadas: se les habrá pesado y revisado cada deposición de vejiga e intestino para detectar cualquier signo de enfermedad y para monitorear los cambios provocados por su prolongación no planificada.

A su regreso a la Tierra, necesitarán fisioterapia suave para recuperar la función y la fuerza muscular, y rehabilitación cardiovascular, con un ritmo controlado debido a la fatiga física y las limitaciones que sufrirán durante algunas semanas. Mareos, disminución de la función muscular y alteraciones visuales serán comunes, e incluso caminar requerirá algo de práctica. Su piel estará suave como la de un bebé después de nueve meses sin rozarles la ropa.

De mayor interés podrían ser los desafíos psicológicos que enfrentan, desde la preocupación por el "casi accidente" al no regresar a la Tierra en el vehículo en el que llegaron porque la NASA decidió que era demasiado arriesgado, hasta tener que vivir en espacios reducidos con otras personas durante tanto tiempo, con falta de privacidad y compañía forzada.

El confinamiento en un espacio reducido, el aislamiento y la separación prolongada de la familia aumentan la probabilidad de que se desarrollen problemas de conducta o trastornos psiquiátricos.TraduccionmaEl-BLV

¡GRAN DESCUBRIMIENTO ANTIGUO EN ABIDOS, EGIPTO: SE DESCUBRIÓ LA MISTERIOSA TUMBA DE UN FARAÓN!

Explore el último descubrimiento arqueológico en Abidos, Egipto, donde se ha desenterrado la misteriosa tumba de un faraón, arrojando nueva luz sobre la historia antigua. 

El Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pensilvania, en colaboración con el Ministerio de Turismo y Antigüedades, ha hecho posible este descubrimiento revolucionario.

 Acompáñenos en un recorrido exclusivo por el complejo funerario, que incluye el majestuoso Templo de Seti I en Abidos, una maravilla de la arquitectura antigua. 

Al adentrarnos en el corazón de Luxor, desentrañaremos los secretos del pasado, explorando la investigación histórica y la importancia de este hallazgo. 

Desde el Osirión de Abidos hasta el Templo de Seti, examinaremos los intrincados jeroglíficos y desvelaremos los misterios del antiguo Egipto. 

Prepárese para embarcarse en una emocionante aventura a través del tiempo, con las últimas novedades del mundo de la arqueología y los yacimientos antiguos. 

Ya seas un entusiasta de los extraterrestres antiguos, de los datos históricos o simplemente te fascinen los faraones de la antigüedad, este documental te cautivará e inspirará. 

Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento por el antiguo Egipto y descubre los secretos que han permanecido ocultos durante milenios.

FUENTEMaEl: 18Marzo-2025 YouTube/The Lost History Channel TKTC

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...