En un descubrimiento de leyenda, un joven fotógrafo de naturaleza del sur de España ha capturado imágenes asombrosas de un lince ibérico completamente blanco: el primer avistamiento registrado de esta especie.
El hermoso felino fue filmado el 22 de octubre en las montañas de la provincia andaluza de Jaén por el fotógrafo Ángel Hidalgo, de 29 años.
El avistamiento ha asombrado a los conservacionistas y entusiasmado a los amantes de la naturaleza de todo el mundo.
Hidalgo, que trabaja en una fábrica de materiales de construcción, dedica su tiempo libre a rastrear la fauna silvestre en las remotas montañas de España.
Hace un mes, instaló una cámara trampa en el campo y, al revisar las grabaciones, descubrió algo extraordinario: una forma blanca y brillante.
«Pensé que era un efecto de la cámara», declaró Hidalgo a National Geographic España. «Y a partir de entonces, me dediqué a la búsqueda del lince. Todavía estoy en shock».
Tras semanas de búsqueda infructuosa, Hidalgo finalmente vio al animal en persona.
“Una mañana gris, tras una noche de lluvia, caminaba como tantas otras veces, cuando de repente vi a lo lejos una silueta blanca que parecía irradiar luz propia”, escribió en Instagram.
En su vídeo se ve al lince blanco sentado tranquilamente entre las rocas.
Los expertos creen que el lince padece leucismo, una rara mutación genética que causa la pérdida parcial o total de pigmentación, a diferencia del albinismo, que afecta a los ojos y la piel. A pesar de su deslumbrante belleza, los conservacionistas advierten que su pelaje brillante puede hacerlo más visible para depredadores y cazadores furtivos.
Para proteger al animal, se mantiene en secreto la ubicación exacta del avistamiento, ya que la caza furtiva sigue siendo una de las principales amenazas para el lince ibérico.
El lince ibérico, que llegó a ser el felino más amenazado del mundo, estuvo al borde de la extinción hace apenas dos décadas. En 2002, se creía que quedaban menos de 100 ejemplares.
Gracias a los extensos programas de conservación, financiados por el gobierno español, la UE y organizaciones como WWF, la población se ha recuperado.
Según informó PetaPixel, en 2025 había más de 2.400 linces en la Península Ibérica, incluyendo 470 hembras reproductoras.
La especie pasó de estar en peligro a ser vulnerable el año pasado, lo que supuso una de las mayores recuperaciones de la fauna silvestre europea.
Sin embargo, el lince se enfrenta a nuevas amenazas: la disminución de las poblaciones de conejos, la pérdida de hábitat y, ahora, los peligros de ser demasiado visible en la naturaleza.
A pesar de estos desafíos, el avistamiento del lince blanco se ha celebrado como un testimonio de la importancia de la conservación.
«Conocer a este felino me hizo reflexionar sobre la importancia de proteger la naturaleza», dijo Hidalgo. «Espero que esta historia inspire a otros a apreciar la belleza que nos rodea».
FUENTEMaEl: 1Nov-2025 New York Post - YouTube/El Pais

No hay comentarios:
Publicar un comentario