miércoles, mayo 07, 2025

EL ASTEROIDE 2025 FA22 ENTRA EN LA LISTA DE LOS 5 CON MAYOR RIESGO DE IMPACTO DE LA ESA

Crédito de la imagen: ESA/NEOCC

Un asteroide recién descubierto, 2025 FA22, ha ascendido a los cinco primeros puestos de la lista de riesgo de la Agencia Espacial Europea (ESA) debido a su baja pero medible probabilidad de impactar la Tierra en 2089. 

Durante los primeros cuatro meses de 2025, se han descubierto más de 1.000 nuevos NEOs, en línea con el promedio reciente de unos 3.000 por año.

Un objeto recién descubierto, designado como 2025 FA22, ha entrado en los cinco primeros puestos de la lista de riesgo de la ESA. El asteroide, de aproximadamente 200 m (656 pies) de diámetro, fue detectado por Pan-STARRS 2 el 29 de marzo y actualmente tiene una probabilidad de impacto del 0,01 % el 19 de septiembre de 2089.

Su evaluación en la Escala de Palermo es superior a -3 y se encuentra cerca del límite 0-1 en la Escala de Turín (riesgo muy bajo, pero no despreciable).

El objeto pertenece al grupo de asteroides Apolo. Su próximo acercamiento tendrá lugar a las 07:43 UTC del 18 de septiembre de 2025, a una distancia de 2,2 LD (0,005 UA).

El objeto permanecerá observable durante algunos meses, y es probable que pronto se obtengan datos adicionales que aclaren los escenarios de impacto, según la ESA.

Diagrama de la órbita del asteroide 2025 FA22. Crédito: CNEOS

La ESA informó del descubrimiento de 1006 NEOs en el primer cuatrimestre de 2025, en línea con los promedios anuales recientes de aproximadamente 3000. A principios de mayo, el número total de NEOs conocidos ascendía a 38 307 asteroides y 123 cometas. De estos, 1782 figuraban en la lista de riesgo de la ESA, un inventario de objetos con una probabilidad distinta de cero de impactar con la Tierra.

En otras noticias sobre asteroides, el primer telescopio Flyeye de la ESA, diseñado para automatizar y acelerar la detección de asteroides, ha entrado en la fase de pruebas y validación en las instalaciones de la Agencia Espacial Italiana en Matera.

El telescopio de 1,0 m de apertura efectiva utiliza 16 canales ópticos y se está preparando para la validación completa del sistema, incluyendo la integración de su cadena de procesamiento de datos. La construcción del emplazamiento definitivo del observatorio en el Monte Mufara, en Sicilia, se reanudó tras una pausa invernal, con su despliegue previsto para 2026.

El monte Mufara es una montaña de 1.865 m (2.838 pies) de altura ubicada dentro del Parque Natural de Madonie, a solo unos kilómetros del observatorio donde el astrónomo italiano Giuseppe Piazzi descubrió el primer asteroide, el planeta enano Ceres, en 1801.

FUENTEMaEl: 6Mayo-2025 Teo Blašković The Watchers

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...