Aunque no hemos llegado a Marte y ni tan siquiera un ser humano ha vuelto a la
Luna desde los años 70, la mejora en las tecnologías de imagen y de transmisión
de datos está logrando que veamos el espacio con una definición muy superior a
la de décadas pasadas. La NASA va a realizar un nuevo hito tecnológico:
transmitir vídeo en directo desde la Estación Espacial Internacional (EEI) con
resolución 4K.
Será la primera vez que lleguen imágenes en vídeo con esa calidad desde el
espacio. No hay que olvidar que cada fotograma de vídeo captado con esa
resolución equivale a unos ocho megapíxeles, mientras que las imágenes en Full
HD tienen unos dos megapíxeles. Lo que quiere decir que se multiplicará por
cuatro la resolución de las emisiones.
No hay que olvidar tampoco que las misiones espaciales han impulsado las
tecnologías de imagen actuales. Aunque se suele decir que la primera cámara
digital fue creada por Kodak, en realidad la nave espacial Mariner 4, lanzada a
Marte en 1965, fue el primer artefacto en contar con un sistema de captación y
transmisión de imágenes digitales.
Gran parte de la tecnología con la que se realizará esta transmisión será
provista por Amazon, que dispone de una de las mayores infraestructuras del
mundo para almacenamiento y difusión de datos con su servicio Amazon Web
Services. La retransmisión se realizará en colaboración con la NAB (la
Asociación Nacional de Emisoras de Estados Unidos).
A pesar de la espectacularidad de esta noticia es muy probable que la difusión de las imágenes se produzca en un formato muy comprimido para optimizar el ancho de banda. Salvando las distancias, es el método que utiliza Netflix para sus emisiones en 4K. También esta empresa emplea la tecnología de Amazon Web Services.
La emisión en directo desde 250 millas sobre la Tierra será codificada con el software Elemental de AWS a bordo de la Estación Espacial Internacional y desde la Tierra en el Centro Espacial Johnson. Podrá seguirse en directo
en esta web y
entre las 10:30 y 11:30 del miércoles 26 de abril de 2017.
La retransmisión de vídeo con resolución de esta calidad permitirá a los científicos de la NASA compartir descubrimientos a medida que ocurren, pero también
está previsto que la agencia espacial y Holywood puedan colaborar para abordar ciertos proyectos conjuntos. Al fin y al cabo el estándar de rodaje cinematográfico actual es el vídeo 4K.
"La nave Mariner 4 incorporaba ya en 1965 un sistema que permitió enviar imágenes digitales a la Tierra"
FUENTEMaEl: 18Abril-2017 lA vANGUARDIA