Un equipo de arqueólogos descubrió en plena selva en la península mexicana de 
Yucatán una enorme ciudad maya oculta entre la maleza, informó hoy el Instituto 
Nacional de Antropología e Historia (INAH). 
La ciudad maya, que data del 
periodo 600 a 900 d.C. y ha sido bautizada como Chactún ("Piedra Roja" o "Piedra 
Grande"), fue descubierta hace unas semanas en el norte de la Reserva de la 
Biosfera de Calakmul, en el estado de Campeche.
"Para llegar al 
campamento donde pernocta el equipo de arqueólogos es necesario internarse 
durante casi dos horas en la selva mediana. 
El camino sólo es 
transitable con camioneta de doble tracción y continuamente hay que detenerse 
para cortar a machete la vegetación que vuelve a bloquear el sendero", dio a 
conocer el INAH.
Según informó el INAH en un comunicado, los arqueólogos 
encontraron numerosas pirámides y palacios, dos canchas de juego de pelota, 
patios, plazas, monumentos esculpidos y áreas habitacionales.
La pirámide 
más alta tiene 23 metros de altura y una de las características principales del 
sitio son las estelas (piedras grabadas) y altares, algunos todavía con restos 
de estuco.
En total se encontraron 19 estelas, tres de ellas bien 
conservadas. "La denominada 1 da nombre al lugar, pues en ella se menciona que 
el gobernante K'inich B'ahlam 'clavó la Piedra Roja (o
Piedra Grande) en 
el año 751 después de Cristo", indicó el INAH.
La expedición, financiada 
por la National Geographic Society y por dos empresas privadas de Austria y 
Eslovenia, es encabezada por el arqueólogo Ivan |prajc del Centro de 
Investigaciones Científicas de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes.
FUENTEMaEl: 20Junio-2013 El Occidental - YouTube/INAHTV