Adriana Ocampo dice que la Nasa es su casa. Entró como voluntaria cuando era
apenas una adolescente y lleva más de 30 años trabajando allí. Claudia Rubio /
EL TIEMPO
La científica colombiana de la Nasa habla de
los descubrimientos del Curiosity.
"Las posibilidades de que en Marte haya habido vida son muy altas", opina la
científica Adriana Ocampo, barranquillera, alta funcionaria de la Nasa. Fue
seleccionada como una de las 50 mujeres más importantes de la ciencia del mundo
por la revista Discover. Adriana Ocampo es directora de la división de ciencias
planetarias de la Nasa y participa en misiones como Curiosity a Marte y los
programas de exploración en Júpiter.
Adriana Ocampo es hoy es una de las líderes de la misión Juno a Júpiter. Es
directora del proyecto macro de la agencia espacial denominado Nuevas Fronteras.
Participa en investigaciones que van desde el peligro de que un asteroide
impacte la Tierra hasta la eventual construcción de un centro espacial de
entrenamiento en la Luna, para enviar misiones humanas a Marte. Juno partió a
Júpiter en agosto del año pasado y llegará en el 2016.
¿Cómo ingresas a la Nasa?
Haciendo voluntariado. Dan oportunidades a estudiantes de secundaria. Tenía
como 15 o 16 años. La Nasa ha sido mi segunda casa. Mis padres llegaron a Los
Ángeles porque mi padre trabajaba en compañías automotrices. Me gradué de
secundaria, luego hice carrera universitaria y seguí creciendo. Me formé en la
Nasa. Ahí llevo más de 30 años.
¿Qué cargo ocupa actualmente?
Soy la ejecutiva del programa Nuevas Fronteras, sobre exploración del sistema
solar. Estamos ahora con la misión a Júpiter. Se llama Juno.
Pero ya hubo varios 'Junos'...
Ha habido muchos, pero en cohetes. Esta es una misión, una nave espacial. Por
primera vez vamos a Júpiter con paneles solares. La última misión que acabamos
de realizar se llama Osiris-Rex. Iremos al asteroide RQ36, que es potencialmente
peligroso. Mide 560 metros de diámetro y podría colisionar con la Tierra. La
probabilidad de impacto es de una entre mil. Las acciones para evitar el choque
deben realizarse antes de 2050.
¿Pero es que se dirige hacia la Tierra?
Entre la Tierra y Marte hay un cinturón de asteroides. RQ36 tiene una
trayectoria de cruce con la Tierra. Estamos estudiando cómo la orbita de ese
asteroide puede ser cambiada en caso de que se aproxime mucho a la Tierra, a la
que podría impactar causando un desastre. En el 2021 vamos a traer una muestra y
a analizarla para saber cómo desviarlo.
¿Es un peligro real?
Por supuesto. Tenemos que ser conscientes de que vivimos en un sistema muy
dinámico, que puede caer el asteroide y, si no estudiamos eso, nuestra
civilización podría ser extinguida. Eso pasó cuando la Tierra estaba poblada por
dinosaurios 65 millones de años atrás. Podría ocurrir nuevamente.
¿Cómo es la teoría de los dinosaurios?
Fue propuesta por científicos de la Universidad de Berkeley. Mi contribución
fue la de descubrir el cráter donde realmente cayó este asteroide, que tenía más
de 10 kilómetros en diámetro. Impactó en la península de Yucatán, y al encontrar
el cráter del impacto, la teoría ya no fue hipótesis sino realidad. Tenemos las
evidencias para afirmar que hace 65 millones de años la península de Yucatán fue
impactada por un asteroide que cambió completamente la biosfera del planeta y
causó la extinción masiva de más del 50 por ciento de las especies que entonces
vivían.
¿Cómo un asteroide pudo provocar eso?
Vino la explosión, hubo incendios globales, megatsunamis, terremotos,
surgieron nubes contaminadas de ácido sulfúrico y nuestro planeta quedó envuelto
por una atmósfera venenosa. Eso duró más de 12 años. Para obtener las
evidencias, en vez de usar isótopos de carbono 14, se emplearon otros para
analizar las más antiguas piedras de Yucatán.
¿Hace 65 millones de años existía el hombre sobre la
Tierra?
No. La ciencia ficción pone al hombre con los dinosaurios, y eso no es real.
Jamás coexistimos. Nosotros descendimos de la evolución de los mamíferos. Los
dinosaurios tenían necesidades muy grandes de comida. Al romperse el ciclo
biológico, las nubes de ácido sulfúrico los envenenaron y los que alcanzaron a
sobrevivir murieron de hambre hasta extinguirse. Los pequeños mamíferos
sobrevivieron; vino la evolución, hasta llegar al ser humano; fueron la raíz
primaria de nuestro origen. El Homo habilis evolucionó al Homo sapiens.
¿Cuándo y dónde se originó la vida en la Tierra?
Hace 3,5 billones de años. No está establecido que la vida nació en la
Tierra...
Leer en FUENTEMaEl 21Oct-2012