Recreación artística del planeta 'Kepler-62f'.| NASA
Cinco nuevos exoplanetas (es decir, planetas que están fuera de nuestro Sistema Solar) han entrado en la lista de descubrimientos del telescopio espacial 'Kepler', que la NASA lanzó en 2009. Pertenecen a un sistema planetario cuyo corazón es una estrella similar a nuestro Sol y que ha sido bautizada como Kepler-62.
Dos de estos cinco planetas ('Kepler-62e' y 'Kepler-62f') son los más parecidos a la Tierra de los que se han localizado hasta ahora en la denominada zona habitable, es decir, orbitan a una distancia de su estrella que en teoría les permitiría albergar agua en su superficie y por tanto, ser potencialmente habitables.
En el mismo Sistema Solar también se ha detectado un planeta del tamaño de Marte, aunque mucho más cálido por su cercanía a la estrella.
Las características de este sistema planetario se publican en la revista 'Science'. Por otro lado, la NASA está ofreciendo una rueda de prensa en la que los responsables científicos de su telescopio espacial explican el hallazgo. Para Lisa Kaltenegger, la investigadora que lidera el grupo del Instituto Max Planck, el último hallazgo de 'Kepler' muestra la gran diversidad de planetas que hay fuera de nuestro Sistema Solar.
Y es que en este sistema planetario contiene planetas de tamaños muy diversos. El diámetro del más pequeño mide la mitad que el de la Tierra. El de mayor tamaño es dos veces más grande que nuestro planeta.
Tamaños relativos de los planetas de la zona habitable de Kepler descubiertas a partir del 18 de abril de 2013.
De izquierda a derecha: Kepler-22b, Kepler - 69c, Kepler-62e, Kepler-62f y la tierra (excepto la tierra, estas son interpretaciones artisticas). Crédito: NASA/Ames/JPL-Caltech.