jueves, febrero 25, 2016
ESPAÑA: SEGUNDA BOLA DE FUEGO ESTA SEMANA (21 Y 23 DE FEB-2016)
Bólido muy brillante (más intenso que la Luna llena) observado el 23 de febrero de 2016, a las 5h54m UT (6h54m hora local española). Las imágenes fueron obtenidas por la estación de detección de meteoros que la Universidad de Huelva opera en el observatorio de La Hita (Toledo).
BRILLANTE BOLA DE FUEGO OBSERVADA SOBRE EL SUR DE ESPAÑA Y PORTUGAL
En la última semana se han observado otras bolas de fuego de meteoros en la región, en el sur de España y Portugal, Marruecos y el sur de Francia.
FUENTEMaEl: 25Feb-2016 YouTube/Meteors
ATLAS: NUEVA GENERACION DE ROBOT HUMANOIDE DE DARPA
La nueva versión de Atlas es más pequeña y más ágil que su predecesora. Con una altura de 1,75 metros y un peso de 81 kilos, mide unos 18 centímetros menos y pesa unos 54 kilos menos que la versión anterior. También es totalmente móvil: la versión anterior debía estar conectada a una computadora.
Atlas se creó para trabajos de recuperación en desastres en sitios peligrosos para los humanos, tales como plantas nucleares dañadas.
El robot hizo su debut en 2013 durante una competencia de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada en Defensa de Estados Unidos.
La nueva versión de Atlas es el resultado del trabajo de siete equipos de investigación computacional de todo el mundo, a los que se contrató para desarrollar un software que mejorara el cerebro de Atlas.
Atlas usa sensores montados en su cuerpo y piernas para mantener el equilibrio. Los láseres de su cabeza le ayudan a detectar y evitar obstáculos, a navegar, a evaluar el terreno y a mover objetos.
Gracias a sus articulaciones hidráulicas, Atlas puede revisar su entorno y maniobrar en situaciones complejas: caminar, subir escaleras y sortear escombros.
FUENTEMaEl: 25Feb-2016 CNN - YouTube/Boston Dynamics
LOS CIENTIFICOS HALLAN EL ORIGEN DE UNAS "SEÑALES ALIENIGENAS" PROCEDENTES DE UNA GALAXIA DISTANTE
Por primera vez, los científicos han establecido el punto de origen de las denominadas 'ráfagas de radio rápidas'.
Desde que en 2007 los científicos descubrieran de manera accidental las erupciones cortas de ondas de radio cósmicas, también conocidas como "ráfagas de radio rápidas" ('fast radio-burst' o FRB, por sus siglas en inglés), se especuló con la posibilidad de que tuvieran un origen "extraterrestre".
Sin embargo, ahora se ha conocido que, en realidad, esas señales son fruto de la fusión de unas estrellas de neutrones que se encuentran en una galaxia a 6.000 millones de años luz de la Tierra, circunstanca que confirma la naturaleza cosmológica de este fenómeno, según un estudio científico publicado en la revista 'Nature' que cita RIA Novosti
El astrónomo Evan Keane y sus compañeros de la Universidad Tecnológica de Swinburne (Australia) han podido determinar esa distancia gracias a los datos de una de las últimas FRB recogidas el pasado 18 de abril por el radiotelescopio Parkes, que los investigadores conectaron a otros observatorios del mundo.
Esta combinación de telescopios permitió aumentar 1.000 veces la precisión para determinar el origen de las señales, reafirmó la alta potencia de las 'ráfagas de radio rápidas' y eliminó la posibilidad de que fuesen generadas por magnetoestrellas de la Vía Lactea o sus satélites"
FUENTEMaEl: 25Feb-2016 RT - DailyMail
CIENTIFICOS RUSOS MODELAN LA EXPLOSION NUCLEAR DE UN ASTEROIDE
Astrónomos rusos de San Petersburgo y Tomsk lograron simular la destrucción de un asteroide mediante armas nucleares, informa el sitio web de la Universidad Estatal de Tomsk.
El estudio fue proyectado a través de la supercomputadora SKIF Cyberia. Los investigadores imitaron la explosión de un asteroide de 200 metros de diámetro, cuyos fragmentos fallaron en llegar a la Tierra. El cuerpo celeste se parece al asteroide Apofis, cuya órbita podría acercarse al planeta en 2029 a una distancia de 38 mil kilómetros. Es el medio que ofrecen los científicos para luchar contra los objetos potencialmente peligrosos para la seguridad de la Tierra.
Los cálculos de los científicos muestran que para destruir a un cuerpo celeste es necesario el impacto de un dispositivo nuclear con una potencia energética de una megatonelada. Una parte del asteroide se convertirá en gas y líquido y la otra se dividirá en fragmentos de un tamaño menor a los 10 metros.
"Ya que el cohete alcanza al asteroide desde atrás, casi todos los fragmentos seguirán su curso", opina Tatiana Galúshina, coautora de la investigación.
FUENTEMaEl: 25Feb-2016 monavista.ru
Suscribirse a:
Entradas (Atom)