viernes, mayo 03, 2013
OBSERVACIONES DE OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS
Mejores Avistamientos de Abril 2013 por TheAFOFiles
Ovni sobre Rusia 25Abril-2013
ASTRONOMOS DESCUBREN NUEVA GALAXIA VECINA DE LA VIA LACTEA
Un objeto celeste en la constelación Leo, identificado antes como una nube de hidrógeno, resultó ser una galaxia enana que pasó desadvertida pese a su cercanía con la Vía Láctea. A esta conclusión han llegado los astrónomos de la Universidad Cornell.
Leo P se sitúa a aproximadamente 5 o 6 millones de años luz de la Tierra. Por eso puede considerarse parte de un mismo cúmulo de galaxias al que pertenecen la Vía Láctea y Andrómeda. Pero es tan poco brillante que los científicos ignoraban su existencia, mientras que registraban colisiones de galaxias y grupos enteros de ellas situados al menos siete veces más lejos.
En comparación con ambos gigantes de nuestro cúmulo que tienen cientos de miles de millones de estrellas cada uno, las estrellas de Leo P se pueden numerar en centenares de miles y las conocidas son muy jóvenes, pero incluso éstas no se detectaron durante años de observación.
“Eso es fruto de un ambiente sosegado, lejano a las grandes galaxias”, explica uno de los autores del descubrimiento, Riccardo Giovanelli de la Universidad Cornell.
Primero él y sus colegas divisaron en los datos de un radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico) las señales de una considerable presencia de hidrógeno en una zona poco investigada de la constelación. Luego pidieron más información al Observatorio Nacional de Kitt Peak (EE.UU.) y una imagen detallada les facilitó identificar varias estrellas individuales y las áreas de la formación estelar.
En opinión de Giovanelli, se trata de una de aquellas galaxias enanas que a menudo terminan como víctimas del 'canibalismo' por parte de las galaxias gigantes. Pero Leo P goza de un aislamiento cósmico y hasta el momento parece no haber sido molestada por los remolcadores y giros impartidos por la fuerza gravitacional ajena (esa es la condición de las galaxias satélites como las Nubes de Magallanes, situadas a distancias de 163.000 a 200.000 años luz de la Tierra).
FUENTEMaEl: 3Mayo-2013 rt- nature
CIENTIFICOS CHINOS CREAN NUEVO VIRUS MUTANTE DE GRIPE AVIAR
En la naturaleza, algunas cepas del virus de la gripe son altamente letales, mientras que otros saltan fácilmente de persona a persona. Lo que los funcionarios de salud pública más temen es un híbrido que combina la letalidad de uno con la transmisibilidad del otro, creando una pandemia mundial mortal.
Ahora un equipo de científicos chinos ha investigado esto en su laboratorio mediante la creación de un nuevo virus híbrido. Combinaron la gripe aviar H5N1, que es altamente letal, pero no transmite fácilmente entre las personas, con la cepa de la gripe porcina H1N1 altamente contagiosa responsable de infectar decenas de millones de personas en 2009.
El nuevo virus híbrido pasa fácilmente entre los conejillos de indias, que se utilizan para estudiar cómo la gripe infecta a mamíferos. Cambios moleculares en el virus pueden dar pistas de que se debe buscar en las cepas circulantes de virus H5N1, tal vez permitiendo a los científicos anticipar cuando los virus infectaran a los humanos con más facilidad.
Ahora un equipo de científicos chinos ha investigado esto en su laboratorio mediante la creación de un nuevo virus híbrido. Combinaron la gripe aviar H5N1, que es altamente letal, pero no transmite fácilmente entre las personas, con la cepa de la gripe porcina H1N1 altamente contagiosa responsable de infectar decenas de millones de personas en 2009.
El nuevo virus híbrido pasa fácilmente entre los conejillos de indias, que se utilizan para estudiar cómo la gripe infecta a mamíferos. Cambios moleculares en el virus pueden dar pistas de que se debe buscar en las cepas circulantes de virus H5N1, tal vez permitiendo a los científicos anticipar cuando los virus infectaran a los humanos con más facilidad.
"Los
virus H5N1
en mamíferos transmisibles se pueden generar en la naturaleza", dijo Chen Hualan virólogo del Instituto de Investigación
Veterinaria de
Harbin de China, quien dirigió el equipo de investigación. "Alta atencion se debe prestar durante la vigilancia de la influenza de rutina para controlar estos virus híbridos de alto riesgo de H5N1 en la naturaleza."
Los experimentos que se describen el 2 de mayo en Science, reflejan un enfoque polémico al estudiar la influenza: intentar crear cepas en un laboratorio que, si se liberan o utilizados para fines nefastos accidentalmente, representan una amenaza de salud potencialmente global.TraduccionMaEl
Los experimentos que se describen el 2 de mayo en Science, reflejan un enfoque polémico al estudiar la influenza: intentar crear cepas en un laboratorio que, si se liberan o utilizados para fines nefastos accidentalmente, representan una amenaza de salud potencialmente global.TraduccionMaEl
Leer en ingles en FUENTEMaEl 3Mayo-2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)