Uno de los expertos más renombrados en materia de seguridad informática,
Evgueni Kaspersky, fundador de la empresa rusa desarrolladora de programas
antivirus Kaspersky Lab, advirtió sobre el fin del mundo “tal cual lo conocemos”
por una posible “epidemia cibernética” al intervenir este miércoles en la
Universidad de Tel Aviv.
“Me temo que es sólo el comienzo del juego, y que muchos países del mundo van
a verlo muy pronto. Me temo que sea el fin del mundo tal cual lo conocemos. En
el mundo hay tantos sistemas informáticos de que somos tan dependientes que no
hace falta explicarlo”, dijo Kaspersky al comentar sobre el recién descubierto
virus Flame que había infectado unos 600 ordenadores en Oriente Próximo y
Medio.
Dicho virus, descubierto por expertos de Kaspersky Lab, permite interceptar
el tráfico Web, sustraer datos, incluidos aquellos mostrados en la pantalla, y
hasta grabar las conversaciones.
Según Kaspersky, la creación de semejante virus costaría unos 100 millones de
dólares y no supondría un problema para muchos países del mundo.
“Hasta los países que carecen de la experiencia necesaria, pueden contratar,
o hasta secuestrar a programadores o a unos piratas informáticos”, dijo
Kaspersky sin comentar de dónde podría venir el virus Flame.
Según el experto, el virus puede copiarse y atacar al azar sistemas
semejantes, por ejemplo ordenadores de centrales eléctricas, en diferentes
regiones del mundo.
Kaspersky cree posibles dos guiones de una epidemia cibernética, un “apagón
mundial del Internet” o un ataque contra las instalaciones clave de la
infraestructura.
“Desafortunadamente, por ahora no existe una protección adecuada contra
ciberataques de este tipo”, dijo
Kaspersky al añadir que para garantizar la
seguridad informática de las instalaciones infraestructurales, a lo mejor se
debe prescindir del uso de las plataformas más populares, como Windows o Linux,
en sus ordenadores.
Kaspersky comparó el arma cibernética con armas de destrucción masiva,
especialmente la biológica.
“Sería una tontería utilizarla. Lo mismo, con el arma cibernética. Es como un
bumerán”, afirmó.
FUENTEMaEl: 7Junio-2012 RiaNovosti