La repentina muerte del Papa Francisco ha vuelto a poner de relieve un manuscrito profético de 900 años de antigüedad.
La «Profecía de los Papas», del siglo XII —al parecer descubierta en los archivos secretos del Vaticano— afirma predecir la identidad del sucesor de Francisco e incluso predice el regreso de Cristo.
El documento contiene una serie de frases crípticas en latín, que se cree que describen a un papa, comenzando con Celestino II en 1143 y terminando con «Pedro el Romano» en 2027.
Aviva aún más la llama el inquietante hecho de que actualmente hay nueve candidatos principales para suceder al Papa Francisco, y tres de ellos se llaman Pedro.
El renovado interés también ha reavivado los temores sobre una de las predicciones más escalofriantes de la profecía: la proximidad del Día del Juicio Final. Muchos cristianos creen que el año 2027 podría marcar la Segunda Venida de Cristo, cuando se dice que Jesús regresará a la Tierra para juzgar a vivos y muertos.
Según la profecía, ese fatídico día está a menos de dos años de distancia.
Francisco, quien llevaba meses luchando con problemas respiratorios, falleció el lunes a los 88 años por una presunta hemorragia cerebral, un tipo de derrame cerebral causado por una hemorragia en el cerebro.
Tras un tradicional período de luto de nueve días, la Iglesia Católica comenzará el proceso de elección de su sucesor, convocando a todos los cardenales del mundo a Roma para el próximo cónclave.
Se dice que la Profecía de los Papas contiene vínculos con importantes acontecimientos mundiales (Imagen: Biblioteca Británica)El proceso de selección, conocido como cónclave papal, debe comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte de Francisco.
Solo los cardenales menores de 80 años pueden votar, y se requiere una mayoría de dos tercios para elegir a un nuevo papa.
A San Malaquías se le atribuye la creación de la Profecía de los Papas, que contiene 112 frases cortas y crípticas que supuestamente describen a cada futuro papa hasta el Día del Juicio Final.
Según la última entrada sobre Pedro el Romano, el «último papa» presidirá la Iglesia durante una época de gran agitación, que culminará con la destrucción de Roma y el fin del papado.
«En la persecución final de la Santa Iglesia Romana reinará Pedro el Romano, quien apacentará a su rebaño en medio de muchas tribulaciones, tras lo cual la ciudad de las siete colinas será destruida y el Juez terrible juzgará al pueblo. Fin», dice el último pasaje del libro.
Aunque algunos interpretaron incorrectamente la profecía como que «Pedro el Romano» sucedería al Papa Francisco durante sus recientes hospitalizaciones, otros creían que Malaquías sugería que el propio Francisco sería el último pontífice.
A lo largo de los años, los estudiosos bíblicos se han centrado en la cronología de estos futuros papas y en cuándo liderarían la Iglesia Católica.
Algunos creen que el texto proclamaba que se había alcanzado la mitad del camino en 1585, tras los primeros 442 años de predicciones. Esto haría que el último año de la profecía de Malaquías fuera 2027.
Aunque algunos estudiosos afirman que el texto es una falsificación del siglo XVI, Malaquías supuestamente escribió la Profecía de los Papas en 1139 tras recibir una visión durante una visita a Roma.
Las afirmaciones de que alguien más escribió las 112 frases sobre cada futuro papa se deben a la forma específica y sumamente precisa en que se describe a cada uno de los papas hasta 1590.
Después de esa fecha, la redacción se vuelve mucho más vaga y deja mucho margen a la interpretación. Sin embargo, aún se pueden encontrar algunas frases sorprendentemente precisas en la actualidad.
Una de las profecías menciona al 111.º papa como «la gloria del Olivo», una vez traducida al inglés.
Algunos historiadores creen que esto demuestra que Malaquías predijo con precisión que el papa Benedicto XVI lideraría la Iglesia católica, ya que provenía de una orden religiosa conocida como los Olivetanos. Fue papa de 2005 a 2013.
Otra línea de texto dice «del eclipse de sol», lo que se ha especulado que señala la llegada del papa Juan Pablo II (Karol Wojtyla), quien nació durante un eclipse solar. Fue papa de 1978 a 2005.TraduccionMaEl-BLV