Las autoridades declararon la "alerta roja" para las riberas de los ríos
que descienden del volcán nevado del Ruiz, que incrementó su actividad
desde el pasado 31 de marzo.
La alerta fue declarada para esas corrientes
y para sus pobladores por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (Ideam) ante las fuertes lluvias en la región y ante el estado de
amenaza de erupción del volcán.
"Debido a variaciones en las
condiciones del Nevado del Ruiz, se recomienda especial atención de pobladores
ribereños en la cuenca del río Chinchiná", señala un boletín del
Ideam.La entidad extendió "la misma recomendación" a "otros
sectores en los departamentos de
Caldas y Tolima, ante la posibilidad de
crecientes súbitas y arrastre de materiales, principalmente en los ríos
Lagunilla, Gualí, Recio y Azufrado".El Ideam, sin embargo
aclaró que se trata de una "información únicamente preventiva", puesto que ya
"en el momento no se registra ninguna afectación por inundaciones o crecientes
súbitas" de esas corrientes.
Las recomendaciones se extienden a
pobladores de Manizales, Villamaría, Neira, Palestina y Chinchiná, en el
departamento de Caldas, que se encuentran en el recorrido del río Chinchiná e
incluyen el pequeño arroyo de Molinos, añadió el boletín de alerta.
El Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) pasó la condición del
volcán nevado del Ruiz de alerta amarilla a naranja el pasado 31 de marzo al
incrementar su actividad, lo que supone una "erupción probable en término de
días o semanas".
Este domingo el Observatorio Vulcanológico y Sismológico
de la ciudad de Manizales, que depende de Ingeominas, señaló que la cumbre
andina mantiene su condición de inestabilidad y sismos variables. Ese paso de la
alerta amarilla a la naranja indica que la cumbre andina tiene una
probabilidad de erupción en el "término de días o semanas", han reiterado las
autoridades.
FUENTEMaEL: 9Abril-2012 El Espectador