Nuestros ojosalrededor de la Tierraestán viendomenos.Satélites ambientalesestadounidensesque ayudaron alos meteorólogos apredecir la supertormenta Sandy están fallando.En 2020, la flotapodría tenersólo unacuarta parte de lossensoresque tiene hoy.
En un artículopublicado en Internet, KevinTrenberth, del Centro Nacionalde Investigación Atmosférica enBoulder,Colorado, advierte quelos nuevos lanzamientosnose mantienen al díacon los fracasos delos instrumentos más antiguos.Como resultado de ello, la NASA ylaAdministración Nacional Oceánica yAtmosféricapodrían tenersólo 20sensores enórbitaen 2020.
"Básicamente estamosquedando ciegosen términos de nuestracapacidad para controlarelplaneta", diceAntonioBusalacchien la Universidad deMarylanden CollegePark,que ha contribuido aun reciente informe sobreel estadode los satélitesclimáticos.
Ha habidoretrasos enel envío desatélitesen órbitaspolares.El primerode los nuevos satélitesNOAAJPSSno se lanzara hasta el año 2017, que el añopasadoobligó a la NASA a lanzar un satélitepara salir del pasollamadoSuomiNPP.Cualquier falloantes de2017dejará unvacío enlos datos meteorológicos.
La investigación del climaes sensible a losretrasosen marcha, como nuevos instrumentosdebenfuncionar simultáneamenteconlos anteriorespor un año paracalibrarsus sensores. Los sensoresdeSuomipueden fallarantes de2017,advierteTrenberth. FUENTEMaEl: 10Nov-2012 newscientist
Armado sólocon una cámara, el buceadorsuizoFrancoBanficapturó estassorprendentesimágenes en primer planode unas enormes anacondasen su habitat natural enBrasil .
Se encontró conserpientes dehasta ochometros de largodurantesus diezdías deviaje alo más profundo dela región deMatoGrosso.
Dos veces al año, durante un período de tres semanas, el panorama que el
telescopio espacial Solar Dynamics Observatory (SDO) de la NASA ofrece del Sol
se ve obstaculizado por la Tierra unos minutos al día.
Cualquier nave espacial que observe el astro rey desde una órbita alrededor de la Tierra debe
enfrentarse a dichos eclipses. A pesar de que la NASA diseñó su órbita para
minimizar esos episodios, el SDO tampoco se escapa de este fenómeno.
El
último de estos eclipses se produjo entre el 9 y el 26 de septiembre, cuando la
Tierra se situó entre el SDO y el Sol obstaculizando su visión. A esos días
corresponde la impresionante imagen que la agencia espacial estadounidense ha
hecho pública.
Los astrónomos describen al eclipse como un
verdadero problema, ya que la falta de luz hace que las fotos de sus
instrumentos salgan borrosas.
Un eclipseprovocauna imagen borrosadurante unos 45 minutosdespués que la Tierratermina sutránsitoa través del sol, como se muestraa la izquierda.La mitad derecha muestralos datos normales.