Un pez remo fue encontrado en la playa Chipipe, de Salinas, en la provincia de Santa Elena, la tarde del lunes 5 de agosto de 2024. Existe la creencia de que este pez presagia temblores, por ello se lo conoce como 'pez terremoto'. El mito japonés considera a este animal como un #mensajero del palacio del dios del mar"
Los turistas y los lugareños se quedaron atónitos al ver a la bestia de las profundidades marinas en la arena. Los bañistas se reunieron alrededor del pez, que rara vez se ve, para posar para fotos. El cadáver largo del animal fue retirado de la playa por las autoridades en la ciudad costera de Salinas, en Ecuador, ayer.
Considerado un presagio de terremotos por algunos, los lugareños ahora se preguntan si un desastre natural está a punto de golpear la zona. El local Carlos escribió: "Preparémonos para ver lo que viene". Sebastián comentó: "De ninguna manera voy a ir a la costa esta semana".
Sin embargo, Romel comentó: "Los peces remo salen a la superficie porque son muy sensibles al movimiento de las placas tectónicas. Pero su aparición no precede a un terremoto". Otro agregó: "Apuesto a que no sucederá nada en los próximos días".
El pez remo se considera uno de los peces más largos del océano y puede medir hasta 17 metros de largo y pesar más de 441 libras.
Su cuerpo no tiene escamas y la piel tiene una capa protectora plateada conocida como guanina. Su aleta dorsal comienza entre los ojos y llega hasta la cola.
Debido a su capacidad de adaptarse a diferentes temperaturas, los peces remo se encuentran en la mayoría de los océanos del mundo, con excepción de los polos. Viven a profundidades de entre 200 y 1.000 metros y los avistamientos no son muy frecuentes.
A veces aparecen en las playas después de una tormenta o cuando sufren una herida grave. Por su tamaño y forma, los peces remo se asemejan a las "serpientes marinas" y se consideran presagios de terremotos y desgracias en la mitología japonesa.
El mito se reavivó en 2011 tras el terremoto y tsunami de Tōhoku. Poco antes del desastre, al menos una docena de estos peces, raramente vistos, llegaron a las costas de Japón a finales de 2009 y 2010.
En agosto de 2022, el Instituto Geofísico Ecuatoriano afirmó que el mito no tiene validez en ningún estudio científico realizado.
FUENTEMaEl: 8Agosto-2024 ecuavisa - YouTube/Alerta Mundial
No hay comentarios:
Publicar un comentario