martes, julio 22, 2025

SE REGISTRARON MÁS DE 130 FUERTES RÉPLICAS TRAS EL TERREMOTO DE M7.4 AL ESTE DE PETROPAVLOVSK-KATMCHATSKY, KAMCHATKA

Terremotos cerca de la costa este de Kamchatka, Rusia, del 20 al 22 de julio de 2025. Crédito: TW/SAM, ESRI. Fuente de datos: USGS

Fuertes réplicas continúan sacudiendo el este de Kamchatka luego de un poderoso terremoto de magnitud 7,4 que golpeó al este de Petropavlovsk-Kamchatsky a las 06:49 UTC del 20 de julio de 2025. Se han registrado un total de 136 terremotos de magnitud 4+, incluidos seis temblores previos y múltiples eventos de magnitud 6+, desde que comenzó la secuencia.

Un potente terremoto de magnitud 7,4 se produjo al este de Petropavlovsk-Kamchatky, Kamchatka, Rusia, a las 06:49 UTC del 20 de julio de 2025.

Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo principal estuvo precedido por seis sismos precursores, el más intenso de los cuales fue de magnitud 6,6 a las 06:28 UTC, aproximadamente 20 minutos antes del evento principal.

Desde el inicio de la secuencia, el USGS ha registrado un total de 136 terremotos de magnitud 4.0 o superior en la región hasta las 09:00 UTC de hoy. De estos, 40 tuvieron magnitudes superiores a 5.0 y cinco superaron la magnitud 6.

El último terremoto de magnitud 6+, un terremoto de magnitud 6.1, ocurrió a la 01:59 UTC del 22 de julio, seguido de seis réplicas con magnitudes entre 5.0 y 5.3.

Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el terremoto de magnitud 7.4 fue resultado de una falla inversa a una profundidad de aproximadamente 20 km (12 millas). En este punto, la placa del Pacífico se desplaza hacia el oeste-noroeste con respecto a la placa de Norteamérica a una velocidad de aproximadamente 77 mm (3 pulgadas) por año.

El mecanismo y la posición epicentral concuerdan con el movimiento a lo largo de la interfaz de la placa de la zona de subducción del Arco Kuril-Kamchatka.

Los eventos de esta magnitud suelen implicar rupturas en áreas de falla de aproximadamente 60 km por 35 km (37 millas por 22 millas). Si bien los terremotos en esta región suelen representarse como puntos, su impacto físico corresponde a un deslizamiento a través de grandes segmentos del límite de placas.

El arco Kuril-Kamchatka se caracteriza por frecuentes terremotos de moderados a fuertes y ha experimentado 29 eventos adicionales de magnitud 6,5 o superior en un radio de 250 km (155 millas) del epicentro del 20 de julio durante el último siglo.

La secuencia actual se ubica aproximadamente a 73 km (45 millas) al noreste del epicentro del terremoto de Kamchatka de magnitud 9,0 de 1952, que generó un destructivo tsunami en todo el Pacífico.

FUENTEMaEL: 22Julio-2025 TheWatchers

TODOS LOS TERREMOTOS MAYORES DE 6.0 GRADOS EN 2025

CIRCULO DE LA COSECHA EN FRIEDING, CERCA DE ANDECHS, ALEMANIA REPORTADO EL 20 DE JULIO 2025

 

Frieding, cerca de Andechs, Alemania. Reportado el 20 de julio.

Hoy, durante unos vuelos con dron, vi un círculo en un cultivo en Baviera, cerca de Frieding (cerca de Andechs). Debió de haber uno cerca hace unos años. Descubrí su sitio web en un grupo de Facebook; quizás le interesen las fotos. La posición exacta es 47°59'24.16'N 11°13'20.05'E. Lamentablemente, no sé cuándo se creó. El campo es un trigal.

Saludos desde Baviera.
Toni Bartl

FUENTEMaEl: 22Julio-2025 cropcircleconnector

CHINA LANZA EL PRIMER ROBOT DEL MUNDO QUE PUEDE FUNCIONAR SOLO LAS 24 HORAS, LOS 7 DIAS DE LA SEMANA: MIRA COMO CAMBIA SUS PROPIAS BATERIAS EN UN NUEVO Y PERTURBADOR VIDEO

(Crédito de la imagen: UBTECH Robotics. Recuperado de: Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=mHP1WGlw5Wk))

El robot humanoide Walker S2, que puede cambiar su propia batería cuando le queda poca energía, podría potencialmente quedarse funcionando por sí solo para siempre.

El nuevo robot humanoide chino Walker S2 es capaz de funcionar sin intervención humana casi indefinidamente.

Una noticia que ha generado mucha expectación esta semana: parece que los robots humanoides autónomos ya no necesitan detenerse para recargarse; ahora pueden seguir funcionando 24/7.

Diseñado por la empresa china UBTECH, el Walker S2 cuenta con una novedosa función que elimina por completo la necesidad de entrar en modo de suspensión mientras se recargan las baterías.

En su lugar, simplemente se acerca a una estación de recarga, extrae su propia batería, la coloca en el cargador, toma otra completamente cargada y la vuelve a colocar en su cuerpo.

Este mecanismo permite al robot seguir trabajando sin necesidad de detenerse.

Para que esto sea posible, el robot cuenta con dos baterías, de modo que, al extraer una, puede seguir funcionando el tiempo suficiente para volver a colocar una cargada.

El Walker S2 está diseñado principalmente para realizar tareas en fábricas o para interactuar con el público en recintos.

En resumen, poder cambiar su propia batería significa que, por primera vez, tenemos un robot casi completamente autónomo (siempre que cuente con una estación de carga de baterías en funcionamiento).

Sin duda, este tipo de sistema se volverá mucho más común en los próximos años.

Walker S2: el primer robot humanoide del mundo capaz de intercambiar baterías de forma autónoma


FUENTEMaEl: 22Julio-2025 livescience - YouTube/UBTECH Robotics
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...