China planea construir una central nuclear en la Luna para abastecer una estación de investigación que pretende abrir allí con Rusia, confirmó un alto funcionario.
Ningún astronauta chino ha pisado jamás la Luna, pero dentro de 10 años China aspira a tener una base lunar permanente en su superficie.
Desde allí, la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), China espera lanzar misiones tripuladas a otros planetas.
«Una cuestión importante para la ILRS es el suministro de energía», declaró esta semana Wu Weiren, diseñador jefe del programa de exploración lunar de China.
En esto, Rusia tiene una ventaja natural: en lo que respecta a las centrales nucleares, especialmente a su lanzamiento espacial, es líder mundial, por delante de Estados Unidos.
Pero Estados Unidos tiene sus propios planes en marcha. Siendo el único país que ha llevado personas a la Luna, Estados Unidos no ha enviado una misión allí desde 1972.
Ahora quiere llevar dos astronautas a la superficie lunar en 2027, con una base propuesta para más adelante.
La historia de Estados Unidos en el espacio es larga, pero China ha logrado rápidos avances en este siglo.
La misión Shenzhou 5 de China en 2003 la convirtió en el tercer país con esa capacidad.
Una década después, China aterrizó el explorador robótico Chang'e 3 en la Luna. Posteriormente, China envió uno a Marte, donde planea enviar humanos para 2033.
Si China logra construir una central nuclear en la Luna, podría abrir nuevas puertas a los viajes espaciales.
Yuri Borisov, exdirector de Roscosmos (Rusia), declaró el año pasado: «Esta enorme estructura ciclópea podría, gracias a un reactor nuclear y turbinas de alta potencia, transportar grandes cargas de una órbita a otra, recolectar desechos espaciales y tener muchas otras aplicaciones».
Una de las razones por las que los países compiten por establecerse en la Luna son los recursos naturales que podrían explotar allí, según el Museo Real de Greenwich.
Se cree que la Luna contiene depósitos de óxidos metálicos, silicio, titanio, tierras raras y aluminio, además de suficiente helio-3 para «satisfacer la demanda energética de la humanidad durante unos 10.000 años», según Ouyang Ziyuan, uno de los principales científicos lunares de China.
FUENTEMaEl: 24Abril-2025 Metro
No hay comentarios:
Publicar un comentario