miércoles, abril 02, 2025

ENTERRADAS DURANTE MILENIOS, LOS CIENTÍFICOS LOGRAN QUE ALGAS DE 7.000 AÑOS VUELVAN A LA VIDA

Los investigadores revivieron el Skeletonema marinoi que había estado inactivo durante casi 7.000 años.

Los organismos revividos reanudaron sus actividades biológicas como si no hubieran estado sin oxígeno y luz durante miles de años.

Científicos han resucitado fitoplancton de 7.000 años de antigüedad, convirtiéndolo en uno de los organismos más antiguos jamás revividos. Pero sé lo que están pensando: ¿Desde cuándo podemos resucitar la vida?

El fitoplancton (diminutas algas marinas fotosintéticas) no estaba muerto, sino en un profundo estado de letargo conocido como latencia. Como se detalla en un estudio publicado a principios de enero en The ISME Journal, un equipo internacional de científicos logró revivir algas latentes (algunas con miles de años de antigüedad) del fondo del mar Báltico, devolviéndoles su plena viabilidad. Su trabajo ha revivido, literalmente, una instantánea de la ecología antigua del mar Báltico.

Muchas formas de vida entran en un estado de latencia con actividad metabólica reducida para esperar a que pasen los períodos de condiciones ambientales difíciles. Cuando el fitoplancton entra en estado de latencia, se hunde hasta el fondo de sus hábitats marinos, donde se acumula en depósitos sedimentarios.

“Estos depósitos son como una cápsula del tiempo que contiene información valiosa sobre los ecosistemas del pasado y las comunidades biológicas que los habitaban, su desarrollo poblacional y sus cambios genéticos”, declaró Sarah Bolius, bióloga y experta en fitoplancton del Instituto Leibniz para la Investigación del Mar Báltico de Warnemünde, en un comunicado del instituto.

En 2021, Bolius y sus colegas recolectaron el fitoplancton latente de muestras de sedimentos extraídas a 240 metros (787 pies) de profundidad bajo la superficie del mar Báltico. Recolectaron y revivieron con éxito organismos de nueve muestras, algunas de las cuales datan de hace casi 7000 años.

Skeletonema marinoi, una especie común de fitoplancton en el mar Báltico, fue el único ejemplar que los investigadores lograron revivir de cada muestra, y el más antiguo data de hace unos 6871 años. El equipo afirma que su Skeletonema marinoi es uno de los organismos más antiguos que se ha recuperado de un estado de latencia y el organismo revivido más antiguo conocido en sedimentos acuáticos.

El equipo analizó posteriormente el fitoplancton antiguo y lo comparó con especímenes modernos. Los resultados revelaron que los especímenes de Skeletonema marinoi revividos realizaron sus actividades biológicas tan bien como sus homólogos modernos, a pesar de haber estado privados de luz y oxígeno durante miles de años.

“Es notable que las algas resucitadas no solo hayan sobrevivido sin problemas, sino que aparentemente no hayan perdido nada de su aptitud biológica, es decir, su capacidad de rendimiento: crecen, se dividen y realizan la fotosíntesis como sus descendientes modernos”, señaló Bolius. Además, el equipo documentó los perfiles genéticos del Skeletonema marinoi, revelando que algas de diferentes períodos históricos formaron grupos genéticos dentro de la especie. Esto indica que el Skeletonema marinoi del Mar Báltico evolucionó genéticamente con el tiempo.

Además de los propios organismos, otras características de las muestras de sedimentos también pueden revelar niveles antiguos de oxígeno, sal y temperatura. “Al combinar toda esta información, buscamos comprender mejor cómo y por qué el fitoplancton del Mar Báltico se ha adaptado genética y funcionalmente a los cambios ambientales”, añadió Bolius.

El trabajo de su equipo demuestra que “ahora es posible realizar experimentos de salto temporal en el laboratorio a través de diversas etapas del desarrollo del Mar Báltico”, continuó Bolius. Nuestro estudio también demuestra que podemos rastrear directamente los cambios genéticos a lo largo de muchos milenios, analizando células vivas en lugar de solo fósiles o rastros de ADN.

Parece que la Bella Durmiente no tenía nada que envidiarle al Skeletonema marinoi.

FUENTEMaEl. 2Abril-2025 Gizmodo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...