viernes, mayo 17, 2013

BRILLANTE EXPLOSION EN LA LUNA EN 2013



Durante los últimos 8 años, astrónomos de la NASA han estado monitoreando la Luna en busca de signos de explosiones causadas por meteoroides que golpean la superficie lunar. "Lluvias de meteoros lunares" han resultado ser más común de lo que se esperaba, con cientos de impactos perceptibles que ocurren cada año.

Ellos acaban de ver la explosión más grande en la historia del programa.


"El 17 de marzo de 2013, un objeto del tamaño de una pequeña roca golpeó la superficie lunar en el Mare Imbrium," dice Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente sobre Meteoritos de la NASA. "Explotó en un instante casi 10 veces más brillante que cualquier cosa que hayamos visto antes."


El meteorito de 40 kg mide de 0,3 a 0,4 metros de ancho golpeó la Luna viajando a 56,000 mph. La explosión resultante equivalente como a 5 toneladas de TNT.

A diferencia de la Tierra, que tiene una atmósfera que la proteja, la Luna esta expuesta y sin aire. "Meteoritos Lunares" se estrellan contra el suelo con una frecuencia justa. Dado que el programa de monitoreo se inició en 2005, el equipo de impacto lunar de la NASA ha detectado más de 300 golpes, la mayoría de órdenes de magnitud más débil que el evento de 17 de marzo. Estadísticamente hablando, más de la mitad de todos los meteoros lunares vienen de corrientes de meteoroides conocidas como las Perseidas y las Leónidas. El resto son meteoros esporádicos - añicos aleatorios de cometa y los restos de asteroides de padres desconocidos.

La Política de Exploración Espacial de los EE.UU. pide tiempo para estancias prolongadas de astronautas en la superficie lunar. La identificación de las fuentes de meteoritos lunares y medir sus tasas de impacto da a futuros exploradores lunares una idea de qué esperar. ¿Es seguro ir en un paseo lunar, o no? La mitad de marzo podría ser un buen momento para permanecer en el interior.

Los investigadores de la NASA que supervisan la luna para impactos de meteoros han detectado la explosión más brillante en la historia de su programa.

FUENTEMaEl: 17Mayo-2013 Nasa - YouTube/NASAtelevision

DOS NUEVAS ERUPCIONES DAN CONTINUACION A LA FUERTE TORMENTA SOLAR DE ESTA SEMANA



La región 1.748 del Sol, que a principios de la semana “disparó” toda una serie de poderosas erupciones durante una enorme tormenta solar, en las últimas 24 horas volvió a lanzar dos nuevas llamaradas, aunque de una potencia algo menor.

Según datos del Centro de Previsión Espacial de la Agencia Nacional Oceanográfica y Atmosférica de EEUU (NOAA), la primera de las explosiones, de clase M1.0, se produjo hacia las 21:54 GMT del jueves y la segunda, de clase M3.2, se registró a las 08:57 GMT de este viernes. No obstante, los científicos descartan que ambas erupciones tengan efecto alguno para nuestro planeta.

“Es de nuevo la región 1.748. No creemos que estas erupciones provoquen algún problema para la Tierra, ni esperamos que el flujo de protones crezca”, explicó a este medio Viacheslav Búrov, jefe del Área de Análisis del Instituto ruso de Geofísica Aplicada.

En tres o cuatro días la región alcanzará el meridiano central, y entonces “las nuevas llamaradas, si se llegan a producir, podrían tener consecuencias importantes para la magnetosfera terrestre”, advirtió el experto.

Al mismo tiempo, rechazó hacer pronósticos sobre la magnitud de futuras erupciones. “Es difícil decir si se está ‘apagando’ la zona activa. Estamos ante unas reservas energéticas de una magnitud difícil de imaginar.

Estas regiones activas pueden ser más grandes que toda la magnetosfera de la Tierra”, dijo Búrov.

Para ilustrar la magnitud de la mancha solar, el fotógrafo Göran Strand de Frösön, Suecia, inserta la Tierra en un cuadro de AR1748 que tomó el 16 de mayo

Según el científico, la colosal tormenta solar podría continuar durante una semana más emitiendo llamaradas aún mayores.“Calculamos ahora una probabilidad bastante alta de que las erupciones vuelvan a producirse, de más del 50%”, concluyó.

El grupo de manchas solares 1.748 se convirtió en la primera mitad de esta semana en la fuente de cuatro poderosas erupciones de clase X. Llamaradas de este tipo, que son las más potentes, no se registraban en el astro desde octubre de 2012. Las explosiones arrojaron al espacio intensos flujos de plasma solar y partículas ionizadas que no tuvieron ninguna repercusión en la Tierra porque su fuente se alojaba en la extremidad oriental del Sol que no encara nuestro planeta.

FUENTEMaEl: 17Mayo-2013 Rianru - SpaceWeather - Solarham

MONSTRUOSO AGUJERO SE TRAGA COCHE FAMILIAR



Una familia tuvo la suerte de escapar después que un deslizamiento de tierra se abrió de repente en frente de ellos - y se tragó su coche.

Alimu el padre conducía a su esposa y tres hijos a casa en Hetian, al oeste de China, cuando la carretera se derrumbó y su auto cayó.

Incapaz de abrir la puerta, Alimu y su esposa se ​​vieron obligados a trepar a la parte trasera y escapar con sus hijos.

Durante los siguientes 30 minutos, el sumidero se hizo un poco más grande que el coche casi desapareció. Finalmente se retiró con una grúa, cubierto de barro.

Las autoridades dijeron que solía ser un refugio antiaéreo debajo de la carretera y las fuertes lluvias causaron el derrumbe.

FUENTEMaEl: 17Mayo-2013 TheSun

jueves, mayo 16, 2013

LA AMENAZA DE LLAMARADAS SOLARES DE CLASE X CONTINUA


El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA tomó esta imagen de AR1748 durante las primeras horas del 16 de mayo

La mancha solar 1748 ya ha desatado cuatro llamaradas solares de clase X, pero puede que no se haya terminado. 

La región activa sigue creciendo por debajo de un campo magnético de clase delta que alberga energía de poderosas erupciones. 

NOAA pone las probabilidades de otra llamarada de clase X hoy en el 60%.

POSIBLE IMPACTO CME EL 17 DE MAYO: Una eyección de masa coronal (CME) lanzada al espacio por la llamarada solar X1.2 del 15 de mayo podría dar un golpe mirando al campo magnético de la Tierra el 17 de mayo. 

Meteorólogos de NOAA estiman una probabilidad del 40% de tormentas geomagnéticas polares cuando llega la nube.

Observadores del cielo de alta latitud deben estar atentos a las auroras.

FUENTEMaEl: 16Mayo-2013 SpaceWeather - Solarham

NASA ESTUDIA EL GIGANTESCO ASTEROIDE 1998 QE2 QUE PASARA EL 31 DE MAYO



Un gigantesco asteroide de un poco menos de 3 kilómetros de diámetro  se está acercando a la Tierra a una distancia prudente pero significativa como para que los astrofísicos de la NASA decidan investigarlo.

Se trata del asteroide 1998 QE2, el cual llegará a 5,8 millones de kilómetros de nuestro planeta,  es decir 15 veces la distancia Tierra-Luna y apenas 0,04 veces la distancia Tierra-Sol.

El asteroide mide 1,3 x 2,7 kilómetros de diámetro y se mueve a una velocidad de 10,58 kilómetros por segundo.

En su estudio, la NASA elaboró el diagrama con el curso del asteroide, y explicó que si bien no es peligroso, “es de interés para los que se meten en la astronomía de radar”.

"El asteroide 1998 QE2 será un objetivo en las imágenes de radar de (los observatorios) Goldstone y Arecibo y esperamos obtener una serie de imágenes de alta resolución que podrían revelar una gran cantidad de características de su superficie", comunicó el 15 de mayo el astrónomo especialista en radar, Lanza Benner, del Laboratorio Goldstone del Centro Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.

"Siempre que un asteroide se acerca a esta estrecha conjunción, proporciona una importante oportunidad científica para estudiarlo en detalle, para entender su tamaño, forma, rotación, características de la superficie, y los que pueden, nos dicen (algo) acerca de su origen”, agregó Benner, en un comunicado de la NASA.

Benner explica que usarán nuevas mediciones de radar de distancia para mejorar el cálculo de la velocidad del asteroide y el trazado de su órbita.

"El acercamiento del asteroide se produce el 31 de mayo a las 1:59 pm hora del Pacífico (16:59 Este y  20:59 UTC)”, dice Benner, según la NASA.

Leer en FUENTEMaEl 16Mayo-2016 

¿QUIERES SER INVISIBLE? CON UNA IMPRESORA 3D PUEDES CONSEGUIRLO



Investigadores de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, EE.UU., muestran cómo hacer una capa invisible con una impresora 3D en una sola noche.

Según Yaroslav Urzhúmov, esta nueva capa invisible, que tiene el aspecto de un queso gruyer, está hecha de dos materiales: plástico ABS y aire. Asimismo, la prenda tiene unos 3 centímetros de grosor, puede cubrir una superficie de 14 centímetros de diámetro y su nivel de invisibilidad depende de la cantidad total de microondas que la capa emita.

Por su parte, el profesor David Smith, de la Universidad de Duke y coautor del invento, explica que la luz atraviesa de un extremo a otro el material del que está compuesta la capa, de tal forma que al colocarla sobre un objeto opaco los hilos de fibra óptica que componen el plástico del que está hecha la capa se doblan sobre el objeto, dejando huecos que parecen agujeros y que dejan pasar la luz, pero sin permitir ver que debajo de la prenda hay un objeto.

Los resultados de los experimentos de Urzhúmov y Smith fueron publicados en la revista en línea 'Optics Letters', y la investigación fue financiada por la Oficina de Investigación del Ejército de EE.UU. a través de una subvención.

FUENTEMaEl: 16Mayo-2013 PL - ABC

OMS: CORONAVIRUS SE TRANSMITE DE PACIENTES A MEDICOS



Detectaron en Arabia Saudí los primeros dos casos de trabajadores de la salud contagiados por el nuevo coronavirus tras haber estado en contacto con pacientes, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Es la primera vez que a trabajadores de la salud se les ha diagnosticado el nuevo coronavirus tras estar en contacto con pacientes”, dijo la OMS en un comunicado.

Uno de los pacientes, un hombre de 45 años de edad, se encuentra en estado crítico, mientras que una mujer de 43 años está en condiciones estables.

Unas 20 personas han muerto de un total de 40 casos detectados de contagio por el virus nCoV en seis países: Alemania, Arabia Saudí, Francia, Jordania, Qatar y el Reino Unido.

FUENTEMaEl: 16Mayo-2013 PL

NASA TRATARÁ DE RESCATAR LA SONDA KEPLER TRAS PRESENTAR GRAVES FALLOS TECNICOS



La NASA aseguró que la sonda Kepler se encuentra en “modo seguro” tras la avería presentada este miércoles en una de las ruedas de reacción que mantiene estable a la nave. Expertos esperan poder repararla desde la Tierra y continuar la misión.

Al momento de presentarse el imprevisto, la NASA emitió un comunicado en el que informó: "Con el fallo de la rueda de reacción, es improbable que la nave recupere la elevada precisión que le permite usar su fotometría de alta precisión (para detectar cuerpos celestes), pero no se ha decidido terminar con la recolección de datos".

Según la agencia gubernamental responsable de los programas espaciales, la nave “está a salvo”. Además indicaron que “dedicaremos los próximos días a evaluar nuestras opciones y a desarrollar nuevas órdenes.

Entre las posibilidades que se barajan, están las de recuperar la rueda e investigar un posible modo híbrido que combine las ruedas y los propulsores (para estabilizar la nave)”, reza el comunicado.

La misión se ha convertido en uno de los proyectos más visionarios de la NASA, ya que el objetivo de la sonda es identificar planetas habitables fuera de la órbita solar.

Kepler ha identificado 115 nuevos planetas y ha recopilado una lista de 2 mil 740 candidatos. La misión ha requerido una inversión de 600 millones de dólares.

Una de las consecuencias que podría tener el incidente sería privar a la misión de los dos años faltantes que le permitirían confirmar la existencia de nuevos planetas. Sin ese período, los datos recibidos no podrán ser identificados adecuadamente, lo que dificultaría las conclusiones con respecto a si efectivamente existen otros planetas aptos para la vida humana.

FUENTEMaEl: 16Mayo-2013 ep - nasa
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...