martes, septiembre 02, 2025

EL INCIDENTE EXTRATERRESTRE DE VARGINHA: EL ACCIDENTE OVNI DE 1996 QUE CONMOCIONÓ AL EJERCITO BRASILEÑO


En enero de 1996, el pequeño pueblo de Varginha, Brasil, se convirtió en el epicentro de uno de los encuentros con ovnis y extraterrestres más misteriosos de la historia. Testigos describieron extrañas criaturas con ojos rojos, piel oscura y rasgos humanoides, mientras que los rumores de participación militar y un posible impacto OVNI despertaron la intriga mundial. ¿Fue un encuentro extraterrestre o un encubrimiento masivo? Únete a Lab 360 y exploramos las pruebas contundentes, los testimonios de testigos y las preguntas sin respuesta que siguen desconcertando a los expertos.

FUENTEMaEl: 2Sept-2025 YouTube/LAB 360

lunes, septiembre 01, 2025

"LO QUE VÍ NO ERA NUESTRA TECNOLOGÍA" UN OFICIAL DE LA MARINA ROMPE EL SILENCIO SOBRE LOS MISTERIOSOS OVNIS SUBMARINOS

Desde las profundidades del océano, emergen ovnis mientras un oficial de la Marina advierte de una amenaza demasiado real como para ignorarla.

Una nueva investigación extraordinaria, publicada originalmente por Popular Mechanics, está llamando la atención sobre una serie de encuentros inexplicables entre personal de la Marina de los EE. UU. y objetos sumergidos no identificados (OSNI). Estos avistamientos, registrados durante décadas y en múltiples océanos, ahora son descritos por exoficiales como una amenaza legítima y parte de un patrón global que desafía la física convencional.

Encuentros Inexplicables Durante Misiones de Entrenamiento

En 2014, el teniente Ryan Graves, piloto de un F/A-18 de la Marina de los EE. UU. estacionado frente a la costa de Virginia Beach, comenzó a detectar anomalías durante misiones de entrenamiento de vuelo. Inicialmente descartadas como fallos de radar, las señales reaparecieron repetidamente; solo que esta vez, contaban con confirmación infrarroja y óptica.

Según Graves, estos objetos no identificados podían permanecer completamente inmóviles o acelerar a velocidades supersónicas. Se observaron a todas las altitudes, siempre sobre o cerca del océano. Graves reportó haber visto un objeto particularmente extraño: un cubo negro o gris oscuro encerrado en una esfera transparente, con un diámetro estimado de entre 1,5 y 4,5 metros. Pasó a menos de 15 metros de uno de los aviones. Ese incidente, explicó posteriormente, "fue el punto de inflexión".

Cuando Graves habló posteriormente con los pilotos estacionados en el USS Nimitz y el USS Princeton frente a la Costa Oeste, descubrió que se habían producido avistamientos similares durante años.

Naves que Viajan Entre el Aire y el Mar

Desde entonces, el ejército ha adoptado el término fenómenos anómalos no identificados (UAPs) para describir objetos como los presenciados por Graves. Un número creciente de ellos parecen ser transmedio, capaces de viajar del aire al mar sin disminuir su velocidad, salpicar ni generar turbulencias. Estas transiciones contradicen lo que sabemos sobre aerodinámica e hidrodinámica.

El contralmirante Tim Gallaudet, oceanógrafo retirado y comandante de la Armada, fue uno de los primeros en revisar las imágenes de estos encuentros transmedio, captadas en 2015 por aviones a reacción del USS Theodore Roosevelt. La nave que aparece en esos videos se movía a velocidades extraordinarias, giraba en el aire y no dejaba rastro de propulsión.

"Lo que vi no era nuestra tecnología", declaró Gallaudet. "Ningún país tiene naves que puedan moverse así". Para él, estos fenómenos representan una prioridad nacional de investigación. Ahora colabora con Graves y exfuncionarios del Pentágono para impulsar la transparencia y la investigación.

Cuatro Incidentes Importantes Aún Sin Explicación

Varios encuentros militares de alto perfil continúan planteando preguntas sobre los objetos sumergidos no identificados. En 2004, los pilotos de la Armada a bordo del USS Nimitz presenciaron una nave con forma de Tic Tac que cayó desde 80.000 pies hasta el nivel del mar en menos de un segundo, sin alas ni motores.

En 2013, imágenes infrarrojas de Aguadilla, Puerto Rico, captaron un objeto esférico que entró al océano sin salpicar, emergió y luego se dividió en dos antes de sumergirse, desafiando las normas de vuelo y dinámica de fluidos conocidas.

Un incidente ocurrido en la década de 1990 involucró a la tripulación de un helicóptero CH-53 Sea Stallion cerca de Puerto Rico. Mientras recuperaban un dron, un enorme objeto oscuro se elevó desde abajo y lo arrastró hacia el agua, dejando al piloto aturdido.

En 2019, el USS Omaha grabó un objeto esférico flotando sobre el Pacífico antes de caer al agua sin salpicar visiblemente. Un marinero confirmó posteriormente avistamientos similares a bordo del USS Jackson en 2023.

Esta Nueva Ley Estadounidense Podría Revelar Tecnología Extraterrestre

El volumen y la consistencia de estos informes han impulsado acciones políticas reales. En 2023, el Congreso aprobó la Ley de Divulgación de UAP, que obliga a las agencias federales a catalogar, analizar y divulgar datos sobre naves no humanas y dispositivos biológicos recuperados. La legislación marca un cambio en la forma en que Estados Unidos aborda este tema, reconociendo la posibilidad de inteligencia no humana e insinuando programas secretos de recuperación.

Graves y Gallaudet informaron recientemente a funcionarios de Washington sobre las implicaciones de las OSNI para la seguridad nacional. Graves declaró:

"Nos encontramos en un momento histórico único. La gente tiene acceso a herramientas que pueden revelar información. El impulso está cobrando impulso".

Reflexionando sobre lo que yace bajo tierra, Gallaudet planteó una última teoría:

"Quizás vivieron aquí durante mucho tiempo, incluso antes de que evolucionáramos, y buscaron refugio de los cataclismos atmosféricos y geológicos de la Tierra creando un hábitat o lugar para vivir bajo el lecho marino... Esa es una hipótesis".

FUENTEMaEl. 1Septiembre-2025 Daily Galaxy

MÁS DE 620 MUERTOS Y 1500 HERIDOS TRAS UN TERREMOTO DE M6.0, EN HINDU KUSH, AFGANISTÁN

Un fuerte y superficial terremoto de M.6.0 sacudió la región del Hindu Kush, en el este de Afganistán, a las 19:17 UTC (23:47 hora local) del domingo 31 de agosto. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó una profundidad de 10 km (6 millas), mientras que el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC) registró 8 km (5 millas).

El epicentro se localizó cerca del límite entre las provincias de Nangarhar y Kunar, aproximadamente a 27 km (17 millas) al este-noreste de Jalalabad.

El Ministerio del Interior de Afganistán informó la madrugada del lunes de al menos 622 muertos y más de 1500 heridos en las regiones afectadas. La provincia de Kunar fue la más gravemente afectada, con más de 500 muertos y 1000 heridos en cinco distritos. La provincia de Nangarhar registró al menos 9 muertos y alrededor de 250 heridos, mientras que aproximadamente 80 personas resultaron heridas en la provincia de Laghman.

Los informes de campo indican que aldeas enteras quedaron reducidas a escombros. Los daños se vieron agravados por una serie de réplicas, al menos 13, incluyendo dos terremotos de magnitud 5,2, y deslizamientos de tierra provocados por temblores y fuertes lluvias. El acceso a zonas montañosas remotas, especialmente en Kunar, se ha visto gravemente obstaculizado por el bloqueo de carreteras y el colapso de infraestructuras.

Horas después del sismo, el portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, anunció que funcionarios y voluntarios locales habían iniciado operaciones de rescate y distribuido ayuda humanitaria. También confirmó que, debido a la escasez de recursos internos, el gobierno talibán solicitó formalmente asistencia a agencias humanitarias internacionales.

Se han desplegado helicópteros para evacuar a los heridos y entregar suministros de emergencia. Según el Ministerio de Salud Pública de Afganistán, la evaluación completa de las víctimas y los daños sigue incompleta debido a la lejanía de la región epicentral y a los continuos desafíos logísticos.

La región del Hindu Kush se encuentra entre las zonas con mayor actividad sísmica del mundo, impulsada por la continua colisión entre las placas tectónicas india y euroasiática. Los terremotos en esta región suelen ocurrir a profundidades intermedias o superficiales.


FUENTEMaEl: 1Sept-2025 TheWatchers - YouTube/Associated Press - YouTube/Blu Radio

viernes, agosto 22, 2025

EL PLANETA ENANO CERCANO FUE EN SU DÍA UNO DE LOS PRINCIPALES CANDIDATOS PARA ALBERGAR VIDA

El planeta enano Ceres se muestra en estas representaciones con colores mejorados, basadas en imágenes de la misión Dawn de la NASA. Nuevos modelos térmicos y químicos basados ​​en los datos de la misión indican que Ceres pudo haber tenido hace mucho tiempo condiciones propicias para la vida. Crédito: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA

Una nueva investigación ha resaltado la probabilidad de que Ceres alguna vez brindara condiciones habitables.

Un pequeño mundo helado situado entre Marte y Júpiter, Ceres no destaca precisamente como el candidato más prometedor en la búsqueda de evidencia de vida extraterrestre.

Sin embargo, una nueva investigación de la NASA ha determinado que este diminuto mundo alguna vez ofreció condiciones que habrían sido más que adecuadas para el desarrollo de microorganismos.

Anteriormente, la misión Dawn de la NASA, que finalizó en 2018, descubrió que varias regiones brillantes y reflectantes en la superficie de Ceres estaban compuestas de sal que se originó bajo tierra en enormes depósitos de salmuera (agua salada).

También se encontró evidencia de material orgánico en forma de moléculas de carbono.

"La presencia de agua y moléculas de carbono son dos piezas cruciales para la habitabilidad de Ceres", escribió la NASA.

Los nuevos hallazgos ofrecen el tercero: una fuente duradera de energía química en el pasado antiguo de Ceres que podría haber hecho posible la supervivencia de los microorganismos.

Este resultado no significa que Ceres albergara vida, sino que probablemente hubiera 'alimento' disponible si la vida hubiera surgido alguna vez en Ceres.

La nueva investigación implicó la construcción de modelos térmicos y químicos que imitan las condiciones de Ceres.

En la Tierra, cuando el agua caliente de las profundidades subterráneas se mezcla con el océano, el resultado suele ser un festín para los microbios: un festín de energía química, afirmó Sam Courville, autor principal del estudio.

Por lo tanto, determinar si el océano de Ceres tuvo una afluencia de fluido hidrotermal en el pasado podría tener importantes implicaciones.

FUENTEMaEl: 22Agosto-2025 jpl.nasa

GRUPO DE EXPLORACIÓN DE AGUAS PROFUNDAS ANUNCIA NUEVA BUSQUEDA DEL AVIÓN DE AMELIA EARHART

Amelia Earhart con su Lockheed 10-E Electra, NR16020. (Museo Nacional del Aire y el Espacio)

Un grupo de exploración submarina planea embarcarse en una nueva expedición para localizar el avión perdido de Amelia Earhart, basándose en lo que describen como "datos revolucionarios" sobre los momentos finales del vuelo siniestrado. En un comunicado de prensa publicado el martes, la compañía Nauticos afirmó que una "exhaustiva restauración y análisis" de un sistema de radio idéntico al que se encontraba a bordo de la aeronave desaparecida les ha proporcionado "la información más precisa hasta la fecha" sobre dónde se encontraban la piloto pionera y su navegante Fred Noonan a las "8 de la mañana del día de su desaparición". Específicamente, el grupo indicó que el lugar se encuentra cerca de la isla Howland, donde la pareja planeaba aterrizar durante su histórico intento de circunnavegar el mundo.

Gracias a esta nueva "investigación de vanguardia", el presidente de Nauticos, Dave Jourdan, declaró que "hemos reducido drásticamente el área de búsqueda" y ahora planeamos poner a prueba esos datos con una expedición al lugar. La búsqueda sería el cuarto esfuerzo de la compañía para encontrar la aeronave perdida de Earhart, tras los intentos previos de 2002, 2006 y 2017. A diferencia del secretismo que suele rodear expediciones similares, Nauticos promete una experiencia interactiva donde todo el proceso se documentará en su sitio web "mediante actualizaciones interactivas en redes sociales, transmisiones en vivo, contenido educativo y entrevistas exclusivas".

La fecha exacta de la expedición aún está por determinar, ya que la compañía está recaudando fondos para la iniciativa. De concretarse la búsqueda, Nauticos entraría en una especie de carrera para resolver el misterio de Earhart, mientras el investigador de Carolina del Sur Michael Carra, un grupo de exploradores respaldado por Perdue y un piloto británico se encuentran en distintas etapas de sus propios intentos por encontrar la aeronave perdida. Como prueba de la naturaleza desesperante del caso, cada uno de los participantes está sorprendentemente seguro de haber descubierto dónde se estrelló el avión, aunque sus respectivos lugares son completamente diferentes.

FUENTEMaEl: 22Agosto-2025 coasttocoast

miércoles, agosto 20, 2025

UNA RARA LUNA NEGRA SALDRÁ CON EL SOL EL 23 DE AGOSTO: ESTO ES LO QUE PUEDES ESPERAR

La luna nueva tendrá lugar el 23 de agosto. (Crédito de la imagen: Chris Vaughan/Starry Night)

La Luna Negra saldrá el 23 de agosto, aunque no la verás. Su coincidencia la convierte en un evento lunar poco común.

El 23 de agosto, el cielo nocturno será escenario de un inusual evento lunar conocido como Luna Negra.

Si bien no se observará nada inusual (de hecho, no se verá la luna en absoluto), este evento sigue siendo emocionante por su rareza.

A las 2:06 a. m. EDT (06:06 GMT), es decir, las 11:06 p. m. PDT del viernes (22 de agosto), la luna pasará oficialmente por su fase de luna nueva. En ese momento, nuestro satélite natural se ubicará en la constelación de Leo, a solo 1 grado al norte del sol en el cielo.

¿Qué está pasando? Luna Negra no es un término astronómico oficial, pero se usa para describir momentos inusuales de las fases de la luna nueva. El evento de esta semana se enmarca en la definición "estacional": la tercera luna nueva en una temporada que contiene cuatro lunas nuevas. Una luna nueva es la fase en la que la cara iluminada de la luna se aleja de la Tierra, haciéndola invisible en nuestro cielo mientras sale y se pone con el sol.

Normalmente, cada estación tiene tres lunas nuevas, pero el ciclo lunar no coincide perfectamente con nuestro calendario. De vez en cuando, se cuela una luna nueva "adicional" y la tercera de esa secuencia se denomina Luna Negra. La última Luna Negra estacional tuvo lugar el 19 de mayo de 2023.

El verano de 2025 en el hemisferio norte comenzó con una luna nueva el 25 de junio, seguida de las del 23 de julio, el 3 de agosto y el 21 de septiembre. Con cuatro lunas nuevas en la temporada, la luna nueva del 23 de agosto se convierte en la Luna Negra. Las lunas negras estacionales, como la del 23 de agosto, ocurren solo aproximadamente una vez cada 33 meses.

También existe otra definición de Luna Negra que se refiere a la segunda luna nueva en un mismo mes calendario, que no volverá a ocurrir hasta el 31 de agosto de 2027.

A diferencia de una superluna o un eclipse lunar, la Luna Negra no es algo que se pueda ver en tiempo real. Durante la fase de luna nueva, la luna se sitúa entre la Tierra y el sol, por lo que su lado oscuro nos da la cara, haciéndola invisible contra el cielo brillante.

Pero no se desilusionen. Los días inmediatamente posteriores a la Luna Negra revelarán una de las vistas lunares más hermosas: la luna creciente más delgada. En las tardes del 24 y 25 de agosto, miren hacia el horizonte occidental unos 30 a 40 minutos después del atardecer para observar un delicado arco plateado, la primera reaparición de la luna tras oscurecerse.

Los cielos oscuros y sin luna que rodean la luna nueva también son perfectos para observar objetos más tenues del cielo profundo que, de otro modo, serían muy difíciles, y a veces imposibles, de ver durante las fases lunares más brillantes. Además, es un momento ideal para estudiar el denso núcleo de la Vía Láctea.


FUENTEMaEl: 20Agosto-2025 Space.com - YouTube/WION

UNA BOLA DE FUEGO DE METEORITO ILUMINA EL CIELO NOCTURNO DE JAPÓN EL 19 DE AGOSTO 2025

Una bola de fuego iluminó el cielo en gran parte del sur de Japón la noche del martes.

Cámaras en directo en zonas de Kyushu y Shikoku captaron la bola de fuego blanca mientras iluminaba el cielo poco después de las 23:00 hora local (15:00 BST).

La bola de fuego se produjo tras la combustión de polvo o fragmentos de asteroides en la atmósfera, según expertos citados por medios locales.


FUENTEMaEl: 20Agosto-2025 BBC - YouTube/WION

martes, agosto 19, 2025

CIENTÍFICOS DESCONCERTADOS ANTE LA PRODUCCIÓN DE LUZ DE UN MISTERIOSO OBJETO INTERESTELAR.... DESAFIANDO LA TEORIA DE LOS COMETAS

Un nuevo informe sobre el objeto interestelar 3I/ATLAS ha descubierto que de alguna manera puede estar generando su propia luz, lo que demuestra que no es un cometa.

El misterioso objeto interestelar que atraviesa nuestro sistema solar acaba de proporcionar a los científicos más evidencia de que podría ser una nave de otra parte de la galaxia.

Según el astrofísico de Harvard Avi Loeb, el objeto, bautizado como 3I/ATLAS, parece generar su propia luz, similar a la de un vehículo al encender las luces delanteras, pero su origen es actualmente un misterio.

La impactante revelación provino de una fotografía tomada por un astrónomo del 3I/ATLAS con el Telescopio Espacial Hubble el 21 de julio.

La luz del 3I/ATLAS en la fotografía del Hubble apareció como un área brillante enfocada en el lado del objeto que mira al Sol. No se trata de un rayo o láser que se proyecta como un foco, ni de un brillo uniforme que cubre toda la superficie.

Hasta ahora, la teoría predominante ha sido que el objeto de rápido movimiento es un cometa gigante de aproximadamente 19 kilómetros de longitud, que pasará a la Tierra a su punto más cercano el 17 de diciembre.

En un nuevo informe, Loeb afirmó que este brillo podría deberse al polvo que se desprende de la superficie del objeto al ser calentado por el sol.

Sin embargo, el brillo del resplandor disminuye drásticamente con la distancia, lo que no coincide con el comportamiento típico de los cometas al reflejar la luz solar.

Según Loeb, esto ha añadido otra pista potencial de que 3I/ATLAS podría ser artificial, conteniendo una potente fuente de energía capaz de generar la luz que vemos a millones de kilómetros de distancia.

"3I/ATLAS podría ser una nave espacial propulsada por energía nuclear, y el polvo emitido desde su superficie frontal podría provenir de la suciedad acumulada en su superficie durante su viaje interestelar", escribió Loeb en un comunicado.

"Esto no se puede descartar, pero se requieren pruebas más sólidas para que sea viable", añadió.

Normalmente, los cometas brillan debido al polvo y el gas que los rodea, que reflejan la luz solar. Esta luz suele distribuirse de forma más uniforme y no se atenúa tan rápido a medida que nos alejamos del núcleo del cometa.

Los científicos esperaban que el brillo de 3I/ATLAS siguiera un patrón similar, pero en cambio, disminuye bruscamente, lo que sugiere que la luz podría provenir de algo completamente distinto.

El descubrimiento fue similar a estar cerca de una linterna brillante. La luz es intensa de cerca, pero a medida que uno se aleja, se desvanece rápidamente.

Loeb y su colega Eric Keto sugirieron que si 3I/ATLAS produce su propia luz, el supuesto cometa podría ser mucho más pequeño que los 19 kilómetros que los científicos inicialmente pensaron.

Si es él quien crea su propia luz, Loeb estimó que 3I/ATLAS podría tener hasta 90 metros de largo, y que su brillo engañaría a nuestros telescopios hasta que se acercara a la Tierra.

Esto situaría a 3I/ATLAS en una categoría de tamaño similar a Oumuamua, el primer objeto interestelar registrado atravesando el sistema solar en 2017.

Al igual que 3I/ATLAS, Loeb sigue convencido de que Oumuamua fue una nave espacial artificial enviada para explorar nuestro sistema solar.

En aquel momento, el científico observó que Oumuamua mostraba la extraña capacidad de acelerar sin la influencia de la gravedad mientras viajaba por el espacio.

Con 3I/ATLAS, los científicos ya habían observado el surgimiento de patrones extraños meses antes de que el objeto alcanzara su punto más cercano a la Tierra en diciembre.

En julio, Loeb y su equipo descubrieron que 3I/ATLAS seguía una trayectoria extremadamente inusual que lo acercaría a tres planetas diferentes: Venus, Marte y Júpiter.

El astrofísico e investigador de ovnis explicó que la trayectoria del objeto era tan inusual que la probabilidad de que una roca espacial natural siguiera esa trayectoria aleatoriamente era inferior al 0,005 %. Los astrónomos también han descubierto que 3I/ATLAS no parece tener coma, la nube de gas y polvo que suele rodear a los cometas.

Loeb afirmó anteriormente que esto sugería que el objeto gigante no podría ser un cometa, ya que debería tener un núcleo más pequeño y formar parte de una población mayor de objetos interestelares.

Loeb exploró otras ideas para explicar esta luz. Una posibilidad es que el objeto esté evaporando partículas heladas a medida que se acerca al Sol, lo que podría explicar el brillo y la ausencia de cola.

Sin embargo, otras explicaciones naturales, como un fragmento de la explosión de una estrella o un objeto calentado por el roce con material espacial, parecen improbables, ya que no se ajustan a los datos recopilados por los investigadores hasta la fecha.

Un agujero negro o material radiactivo no produciría suficiente luz para que la detecten los telescopios. Tampoco hay suficiente material en el espacio como para causar calentamiento por fricción.

Los científicos esperan obtener mejores imágenes cuando 3I/ATLAS pase cerca de Marte el 3 de octubre.

Estas nuevas imágenes podrían ayudar a determinar si 3I/ATLAS es una roca espacial natural o algo más inusual, como un artefacto de tecnología extraterrestre.

FUENTEMaEl: 19Agosto-2025 DailyMail

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...