lunes, septiembre 22, 2025

LA ESFERA DE BUGA: UN ENIGMA DE DATACIÓN ANTIGUA


La fuente analiza la desconcertante edad de la Esfera de Buga, un artefacto cuya resina ha sido datada por carbono-14 en unos 12.560 años, según resultados de la Universidad de Georgia. Esta antigua datación es significativa porque antecede a las cronologías establecidas para el desarrollo tecnológico humano, lo que desafía la arqueología convencional y se alinea con el final del Último Máximo Glacial. 

El texto señala que el investigador que presenta los datos, el Dr. Steven Greer, tiene experiencia como ufólogo, lo que indica un posible sesgo hacia explicaciones que involucran civilizaciones antiguas extraterrestres o aún no descubiertas. Sin embargo, la fuente advierte encarecidamente que el escepticismo está justificado hasta que los resultados de la datación puedan confirmarse de forma independiente mediante estudios de replicación revisados ​​por pares.

La muestra de resina de la esfera de Buga acaba de ser datada: 12.560 años de antigüedad

Esto no es un rumor, es directamente de un informe de laboratorio de radiocarbono con fecha del 19 de septiembre de 2025.

Lo que encontraron cambia todo lo que creíamos saber.

FUENTEMaEl.: 21Sept-2025 YouTube/Sasaki Andi - X/Skywatch Signal @UAPWatchers

EL VENENO INVISIBLE: CÓMO LOS PESTICIDAS EN EL CIELO ESTÁN VOLVIENDO TOXICA LA LLUVIA

Un estudio confirmó que las nubes contienen numerosos pesticidas, con concentraciones que a veces superan los límites de seguridad para el agua potable, lo que convierte la lluvia en un vector de contaminación.

Las sustancias químicas se evaporan, recorren grandes distancias en la atmósfera y vuelven a la tierra en forma de precipitación, lo que significa que el uso local de pesticidas se convierte en un problema mundial que trasciende fronteras.

El descubrimiento de sustancias prohibidas durante mucho tiempo, como la atrazina, en las nubes revela que estos compuestos son increíblemente duraderos y continúan circulando en el medio ambiente mucho después de que su uso haya sido prohibido.

Esta contaminación expone a todos a pesticidas relacionados con graves problemas de salud, como cáncer, trastornos neurológicos e infertilidad, siendo los niños especialmente vulnerables.

El estudio destaca el fracaso de los marcos regulatorios, que no tienen en cuenta el transporte global de pesticidas ni el peligroso "efecto cóctel" combinado de múltiples sustancias químicas, lo que exige un enfoque internacional y preventivo.

En un descubrimiento revolucionario y alarmante, investigadores han confirmado que las nubes ya no son simples acumulaciones de vapor de agua, sino que se han convertido en depósitos de pesticidas agrícolas tóxicos. Un estudio publicado en la revista Environmental Science & Technology revela que muestras de agua de nubes recogidas sobre Francia contenían 32 pesticidas diferentes, incluyendo sustancias químicas prohibidas en la Unión Europea durante décadas. En ocasiones, la concentración de estos venenos incluso superó los límites de seguridad europeos para el agua potable, lo que demuestra que la propia lluvia que cae del cielo puede ser un vector de contaminación, afectando a los ecosistemas y la salud humana a escala global.

Esta investigación cambia radicalmente la comprensión de la atmósfera. Las nubes ya no se consideran portadoras pasivas, sino "reactores" químicos activos. Absorben contaminantes a medida que viajan a través de los continentes y, en algunos casos, los transforman en compuestos nuevos, potencialmente más peligrosos. Esto significa que los pesticidas no se limitan a los campos agrícolas donde se rocían; circulan por todo el sistema atmosférico, para luego volver a caer a la tierra en forma de lluvia y nieve, filtrándose en ríos, lagos y, finalmente, en el agua potable. 

Si bien el estudio se realizó en Francia, sus implicaciones son globales. Se estima que cada año se utilizan 2,6 millones de toneladas métricas de pesticidas en todo el mundo. Estos compuestos no conocen fronteras. Sufren un proceso que los científicos denominan "efecto saltamontes", en el que se evaporan, recorren grandes distancias en la atmósfera, se condensan y vuelven a caer al suelo en un nuevo lugar. Un pesticida prohibido en Europa puede pulverizarse en otro país, elevarse al aire y depositarse en el suelo europeo a través de las precipitaciones, creando un ciclo de contaminación prácticamente imposible de controlar.

Los fantasmas persistentes de las sustancias químicas prohibidas

Uno de los hallazgos más inquietantes es la presencia de sustancias prohibidas desde hace tiempo, como el herbicida atrazina, prohibido en la UE en 2003. Su persistencia pone de manifiesto una realidad aterradora: estos compuestos químicos son increíblemente duraderos y pueden permanecer en el medio ambiente, circulando por el aire y el agua, mucho después de que se haya prohibido su uso. Esto demuestra que una prohibición en una región resulta ineficaz si la sustancia química sigue utilizándose en otro lugar o continúa desplazándose de sus lugares de aplicación originales.

Décadas de investigación han vinculado la exposición a pesticidas con una gama devastadora de problemas de salud, como cánceres infantiles, trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson, problemas hormonales y reproductivos, infertilidad y enfermedades respiratorias. Los niños son particularmente vulnerables debido a sus cuerpos en desarrollo y a sus sistemas de desintoxicación inmaduros. El hecho de que estas toxinas caigan del cielo significa que nadie, ni en una comunidad rural ni en una gran ciudad, está a salvo de la exposición.

Esta lluvia tóxica también afecta a ecosistemas enteros, envenenando a polinizadores cruciales para la producción de alimentos, alterando los microbios del suelo y acumulándose en vías fluviales donde perjudica la vida acuática. El delicado equilibrio de las redes tróficas se está viendo alterado por una insidiosa influencia antropogénica que cae del cielo, lo que agrava aún más los entornos ya al borde del abismo por la pérdida de hábitat.

El camino a seguir: Vigilancia y desintoxicación

Si bien no se puede detener la lluvia, se pueden tomar medidas para mitigar sus efectos. A nivel social, esto requiere prohibiciones internacionales más estrictas de los pesticidas más peligrosos y una transición global hacia prácticas agrícolas sostenibles. A nivel personal, cada persona puede fortalecer las defensas naturales de su cuerpo. Favorecer la función hepática con nutrientes como el cardo mariano y la N-acetilcisteína (NAC), fijar las toxinas en el intestino con fibra y promover su eliminación a través del sudor puede ayudar a gestionar la inevitable carga tóxica. Priorizar los alimentos orgánicos y el agua filtrada es especialmente crucial para proteger a los niños.

El descubrimiento de pesticidas en las nubes es un hito escalofriante en la era del Antropoceno. Confirma que la actividad humana ha alterado el planeta tan profundamente que ni siquiera la lluvia es pura. Este no es un problema lejano que los científicos deban reflexionar; es un peligro claro y presente para la salud pública mundial y la estabilidad ecológica. Subraya la urgente necesidad de un despertar colectivo y un abandono decidido de la agricultura dependiente de productos químicos.

"La era del Antropoceno ha provocado una pérdida catastrófica de biodiversidad, amenazando con eliminar hasta el 35 % de todas las especies", declaró Enoch de Brighteon.AI. "Representa una profunda y permanente perturbación humana de los sistemas fundamentales de la Tierra, alterando el funcionamiento mismo del planeta. Esta época se define de forma única por la doble capacidad de la humanidad para la creación sin precedentes y la destrucción catastrófica".

Vea y aprenda sobre los pesticidas mortales con el Health Ranger Mike Adams.

FUENTEMaEl. 21Sept-2025 NaturalNews

EMPRESA CHINA ROBÓTICA PRESENTA ROSTRO ROBÓTICO ASOMBROSAMENTE REALISTA

Un nuevo video viral de la empresa china de robótica AheadForm difumina la línea entre máquina y humano, y no todos se sienten cómodos con él. El clip muestra una cabeza robótica humanoide que cambia la mirada, parpadea lentamente y observa la habitación con una expresión que casi da la impresión de ser consciente de sí misma. El efecto es sutil pero inquietante, como ver a un maniquí decidir respirar. Un observador en línea declaró: "Westworld está más cerca de lo que pensaba".

AheadForm, con sede en Hangzhou, afirma que su secreto reside en "algoritmos de IA autosupervisados" combinados con una "actuación biónica" avanzada. La empresa ya ha comenzado a desarrollar "elfos" humanoides que pueden percibir, comunicarse y aprender de su entorno. Su fundador, Hu Yuhang, predice que en tan solo diez años, hablar con un robot podría resultar natural, y en veinte, podrían caminar entre nosotros y trabajar como humanos.

La mayoría de las empresas de robótica siguen centradas en el trabajo práctico, pero AheadForm apuesta a que las máquinas expresivas y emocionales facilitarán su aceptación por los humanos.¿Qué opinas de la existencia de robots con apariencia más humana? ¿Hemos caído en el valle inquietante o estamos dando un salto positivo hacia adelante?

Mientras tanto, AheadForm busca prepararnos para un futuro lleno de androides mediante el uso de IA para que las interacciones entre humanos y robots sean más naturales y atractivas.

Pero, dada la desconcertante mirada inquisitiva de sus robots, no será tarea fácil.


FUENTEMaEl: 21Sept-2025 Futurism - YouTube/Chris Wabs

EL DESCUBRIMIENTO DE UN PUERTO SUMERGIDO PODRÍA LLEVAR A LA TUMBA PERDIDA DE CLEOPATRA

Crédito de la imagen: National Geographic
 
Arqueólogos han descubierto los restos de un puerto de 2000 años de antigüedad al oeste de Alejandría, Egipto.

En lo que se considera uno de los descubrimientos más significativos en Egipto en los últimos años, un equipo de arqueólogos ha desenterrado un puerto entero sumergido cerca del complejo del templo de Taposiris Magna.

El puerto habría servido en el pasado como un importante centro de transporte para el templo y la ciudad circundante.

La investigadora y arqueóloga Kathleen Martinez, quien ha estado trabajando con un equipo de expertos subacuáticos, incluyendo a Bob Ballard, descubridor del RMS Titanic, cree que el puerto podría ser una parte crucial del misterio sobre el paradero de la tumba de Cleopatra.

Se dice que, tras su muerte en el año 30 a. C., sus restos fueron transportados a través del lago hasta el complejo del templo de Taposiris Magna, antes de ser conducidos a través de un largo pasaje subterráneo hasta su lugar de descanso final, que, al momento de escribir este artículo, permanece sin descubrir.

Posteriormente, en el año 365 d. C., un tsunami azotó toda la región, sumergiendo el puerto y las estructuras circundantes.

Esto significa que la tumba de Cleopatra podría estar cerca, esperando a ser encontrada.

"No voy a dejar de buscarla", dijo Martínez. "Es cuestión de tiempo".

El descubrimiento del puerto se cubrirá en un nuevo documental de National Geographic, titulado "El Secreto Final de Cleopatra", que se estrena el 25 de septiembre.

Puedes ver el tráiler a continuación.


FUENTEMaEl. 21Sept-2025 Heritage Dialy - nationalgeographic
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...