El colisionador de partículas más grande del mundo produce aproximadamente 89.000 núcleos de oro cada segundo, todos ellos al estrellar átomos de plomo a una velocidad cercana a la de la luz.
Los alquimistas medievales estaban obsesionados con la idea de convertir el plomo en oro, un concepto conocido como crisopeya. Pero podrían haber tenido más suerte al cambiar la piedra filosofal por un acelerador de partículas, según sugieren nuevos resultados.
Científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, cerca de Ginebra, han revelado que se crearon unos 86 mil millones de núcleos de oro durante la segunda ejecución del acelerador, entre 2015 y 2018, todo ello mediante la colisión de átomos de plomo al 99,999993 % de la velocidad de la luz.
El resultado es una cantidad minúscula de oro —apenas 29 billonésimas de gramo— que colisiona con el haz de luz y se fragmenta en una fracción de segundo. Sin embargo, incluso esta vida y muerte casi instantáneas se detectaron en los detectores de la colaboración ALICE (Experimento de un Gran Colisionador de Iones).
"Es impresionante ver que nuestros detectores pueden manejar colisiones frontales que producen miles de partículas, a la vez que son sensibles a colisiones donde solo se producen unas pocas partículas a la vez, lo que permite el estudio de raros procesos de 'transmutación nuclear' electromagnética", declaró Marco van Leeuwen, portavoz de ALICE, en un comunicado.
Leer en FUENTEMaEl 12MAYO-2025 YouTube/Physics Infinity
No hay comentarios:
Publicar un comentario