¿Has oído hablar alguna vez de cuatro cometas verdes gigantes recorriendo nuestro sistema solar al mismo tiempo? En todos mis años, nunca había visto algo así. ATLAS, LEMMON y SWAN son visibles desde la Tierra ahora mismo, y el visitante interestelar 3I/ATLAS volverá a ser visible desde nuestro planeta pronto, una vez que gire alrededor del Sol. A la gran mayoría de la población le da igual este espectáculo celestial extremadamente raro, pero ¿es realmente una coincidencia que cuatro colosales rocas espaciales verdes nos estén pasando a toda velocidad justo en el momento de la historia de la humanidad en el que los acontecimientos globales están a punto de descontrolarse? No tengo todas las respuestas, pero intento plantear las preguntas correctas.
Los cuatro cometas de los que hablaré en este artículo fueron descubiertos por astrónomos en 2025, y todos son verdes.
Nos dicen que el color verde proviene del carbono diatómico presente en la coma de cada cometa…
Tres cometas verdes recién descubiertos son visibles desde la Tierra con binoculares o un telescopio, y un cuarto, un visitante interestelar, volverá a ser visible pronto. Su inusual brillo verde proviene del carbono diatómico (C₂) presente en la coma de cada cometa. Cuando la luz solar descompone esta molécula, emite un color verde alrededor de la cabeza del cometa. La cantidad de C₂ depende de la composición química única de cada cometa.
El cometa LEMMON fue descubierto el 3 de enero de este año y alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 21 de octubre…
El 21 de octubre, el cometa Lemmon alcanzará su punto más cercano a la Tierra, apareciendo en el cielo occidental después del atardecer. Ya es visible con binoculares o un pequeño telescopio y podría ser visible a simple vista alrededor del 31 de octubre o el 1 de noviembre, dependiendo de las condiciones del cielo. El cometa alcanzará el perihelio, su punto más cercano al Sol, el 6 de noviembre.
El cometa SWAN fue descubierto el mes pasado y su punto más cercano a la Tierra será el 20 de octubre…
Aunque no aumentará su brillo, el cometa SWAN alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 20 de octubre, acercándose a 38 millones de kilómetros. Es visible en el cielo occidental después del atardecer, pero se requieren binoculares o un telescopio para verlo.
El cometa C/2025 K1 (ATLAS) no es tan brillante como los demás y fue descubierto en mayo…
El C/2025 K1 (ATLAS), descubierto en mayo, es actualmente más débil que los otros dos, pero sigue aumentando su brillo a medida que se acerca al Sol. Se espera su máximo acercamiento solar para el miércoles, y existe la posibilidad de que se desintegre durante ese paso, un destino común para algunos cometas.
La buena noticia para los observadores del cielo es que el cometa C/2025 K1 (ATLAS) permanecerá en nuestros cielos durante un tiempo, ya que no estará más cerca de la Tierra hasta el 25 de noviembre.
Por último, pero no menos importante, el cometa 3I/ATLAS, un visitante interestelar, fue descubierto en julio y estará más cerca de la Tierra el 19 de diciembre. Según el sitio web oficial de la NASA, en ese momento estará a aproximadamente 1,8 unidades astronómicas de distancia…
El cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá alejado. Lo más cerca que estará a nuestro planeta es de aproximadamente 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros). 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de aproximadamente 1,4 ua (130 millones de millas o 210 millones de kilómetros), justo dentro de la órbita de Marte.
El tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar están siendo investigados por astrónomos de todo el mundo. 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, después de lo cual pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Reaparecerá en el otro lado del Sol a principios de diciembre de 2025, lo que permitirá nuevas observaciones.
Bien, tenemos cuatro cometas verdes gigantes que recorren nuestro sistema solar simultáneamente, y todos alcanzarán su punto más cercano a la Tierra en un plazo de dos meses.
Se supone que debemos creer que esto no tiene nada de extraño.
¿Te lo crees?
Yo no.
Los científicos también han descubierto recientemente que el cometa 3I/ATLAS está "arrojando enormes cantidades de agua"...
Un nuevo análisis del intruso interestelar de nuestro sistema solar, 3I/ATLAS, revela que está arrojando enormes cantidades de agua, y los astrónomos no pueden explicar por qué.
El objeto, que se cree ampliamente que es un cometa, mostró fuertes emisiones ultravioleta que son indicadores inequívocos de gas hidroxilo (OH), un subproducto del agua, cuando los astrónomos lo fotografiaron con el telescopio espacial Neil Gehrels Swift de la NASA antes de que desapareciera tras el Sol. Las emisiones solo pudieron detectarse desde el espacio porque la luz ultravioleta sería absorbida por la atmósfera.
El cometa 3I/ATLAS no se originó en nuestro sistema solar.
Entonces, ¿de dónde provino toda esa agua?
Y no estamos hablando de solo un poco de agua.
Se informa que este cometa está "expulsando vapor de agua a una velocidad torrencial de aproximadamente 40 kg/s"...
Sus hallazgos, detallados en un nuevo estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters, argumentan que la presencia de todo este OH indica que el cometa está expulsando vapor de agua a una velocidad torrencial de aproximadamente 40 kg/s, aproximadamente la misma velocidad que una manguera contra incendios funcionando a toda potencia, según un comunicado de prensa sobre los hallazgos.
Lo más extraordinario es que esto se observó bastante lejos del Sol, a una distancia heliocéntrica de aproximadamente tres unidades astronómicas (UA), o tres veces la distancia entre la Tierra y nuestra estrella. Normalmente, los cometas se acercan mucho más al Sol antes de que el hielo de agua en su núcleo, llamado núcleo, comience a sublimarse, o a transformarse instantáneamente de sólido a gas. Algo más debe estar impulsando toda la liberación de agua de 3I/ATLAS, lo que también implica, curiosamente, que el cometa debe albergar considerables reservas de agua para que este proceso continúe.
Parece que este cometa ha estado expulsando agua a un ritmo asombroso durante mucho tiempo.
Entonces, ¿cuánta agua tenía originalmente y cuánta le queda?
El cometa 3I/ATLAS es uno de los mayores misterios que los astrónomos han descubierto.
Y, sin embargo, la gran mayoría de la población ni siquiera sabe que está atravesando nuestro sistema solar en este preciso momento.
Es una pena, porque creo que lo que estamos presenciando en el cielo ahora mismo es realmente especial. TraduccionMaEl-BLV
FUENTEMaEl. 14Oct-2025 por Michael Snyder discernreport
No hay comentarios:
Publicar un comentario